Inglaterra

Abril 15 de 2025

Lo Mejor de Gran Bretaña con las espectaculares Tierras Altas de Escocia. Incluimos a Irlanda, con la magia de los acantilados de Mother y la famosa fortaleza de la Roca de Cashel. Este viaje me permitirá realizar un ruta completa por el Reino Unido. Lo primero para tener en cuenta es que Inglaterra es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido, porque incluye la parte sur y central de la isla de Gran Bretaña, que también comparte espacio con Escocia y Gales, además de casi un centenar de pequeñas islas. Con ciudades tan cosmopolitas como Londres, paisajes de postal como los de Escocia o Irlanda del norte y pueblos que parecen sacados de un cuento, como los de Los Cotswolds, viajar a Inglaterra o a cualquiera de sus tres naciones constitutivas más, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, es a día un acierto, sea cuál sea la temporada y sea cuál sea la duración de tu viaje.

El Reino Unido, también conocido como Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, es un país soberano cuya formación se remonta a la unión de los reinos de Inglaterra y Escocia en 1707. Es un Estado miembro de la Unión Europea, con una población de aproximadamente 66 millones de habitantes. El Reino Unido está compuesto por cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Estos países comparten una monarquía, un gobierno, una economía, una cultura y una lengua común.

Escocia es una nación soberana con una propia legislatura, escocés como lengua oficial y una identidad cultural única. Está situada en el norte de Gran Bretaña e incluye el norte y el oeste de la isla. Escocia es uno de los países más pequeños del Reino Unido.

Gales es una nación soberana con su propia legislatura que se encuentra en la parte occidental de Gran Bretaña. El galés es el idioma oficial de Gales. La cultura de Gales tiene sus raíces en la Edad Media.

La Ruta

Inglaterra - Londres

La mayoría de viajeros que viajan a Reino Unido lo hacen con Londres como destino, en mi caso yo lo hice con Dublín, sin embargo la mayoría lo hace con Londres primero. Y no es de extrañar, es una capital de lo más completa, con todo lo que uno pueda desear a su alcance.

Inglaterra es el país más grande del Reino Unido. Está ubicada en el centro-este de Gran Bretaña e incluye la mayor parte de la isla. Inglaterra es el país más poblado y es el hogar de la mayoría de los habitantes del Reino Unido. El inglés es el idioma oficial de Inglaterra.

Nunca vas a aburrirte en Londres. La capital de Reino Unido es un destino al que viajar una y otra vez, que siempre sorprende con nuevas propuestas alucinantes.

Picadilly Circus. Es una pequeña plaza que hace de intersección de varias calles y el punto de encuentro más famoso entre locales y viajeros que visitan la ciudad de Londres. Esta plaza destaca por sus grandes pantallas de vídeo, los carteles publicitarios de neón y por la famosa fuente con la escultura de Eros. Puedes sentarte en las escaleras de la fuente y disfrutar del gran ambiente o de una actuación en vivo de alguno músico callejero. Además, en esta zona junto a la encantadora Leicester Square y la Avenida Shaftesbury, se concentran varios de los teatros más famosos de Londres.

Leicester Square: La joya de Londres desvelada en 8 paradas. El ajetreo de Londres, ciudad famosa por sus emblemáticos monumentos, su espíritu dinámico y su incomparable cultura, encuentra su epicentro en Leicester Square. Este rincón vibrante, cargado de historia y esencia británica, se ha consolidado como un imprescindible en la agenda de cualquier viajero. Un lugar donde los amantes del cine, los aficionados al teatro, los gourmets y los apasionados de las compras pueden disfrutar de un sinnúmero de experiencias en una sola plaza: la mágica Leicester Square.

Con sus luces deslumbrantes, este lugar es un berenjenal de experiencias y un testimonio de la evolución constante de Londres. Aquí, los restaurantes de cocina internacional, los teatros del West End y las tiendas insignia como la tienda M&M’s y Lego se codean con el espíritu histórico de la ciudad, creando un ambiente único en su género.

No puedes dejar de notar el reloj suizo en Leicester Square. Este reloj pintoresco, que marca las horas con un carrillón que toca melodías tradicionales suizas, es un recordatorio de la diversidad y la singularidad de Leicester Square. Al igual que la plaza que habita, el reloj suizo combina la tradición con el encanto, proporcionando un toque de encanto europeo en el corazón de Londres. Merece la pena pararse a escuchar y ver este show de muñecos y campanas.

La estatua de Charlie Chaplin: Ubicada en el centro de la plaza, esta estatua representa a Chaplin en su icónico papel como el Vagabundo.

Trafalgar Square. Es una de las plazas más populares que visitar en Londres, en la que destaca la Columna de Nelson de 50 metros de altura construida en honor a este almirante y la victoria en la batalla de Trafalgar. Además de disfrutar del ambiente, la plaza tiene en uno de los laterales la National Gallery, un museo con una de las colecciones más importantes de arte del mundo y del que hablaremos más adelante.

St. James Park. El parque favorito de la ciudad, que tiene el Palacio de Buckingham en el fondo, en el que puedes ver el famoso cambio de guardia a las 11 de la mañana. St James’s Park, rodeado por los palacios de Buckingham, St. James y Westminster, es el parque real más antiguo y nuestro favorito que ver en Londres. Allí se encuentra el Diana Princess of Wales Memorial Walk.

El palacio de Buckingham. Es la residencia oficial de la reina Isabel II y el lugar que ha albergado muchos de los momentos históricos de Londres y el Reino Unido. Aprovechamos para observar el Cambio de Guardia que tiene lugar delante del palacio. El Cambio de Guardia se realiza cada día a las 11h desde mayo hasta julio y el resto de meses cada dos días. Aprovechamos que pasaremos frente al Memorial de la Reina Victoria que conmemora la muerte de la Reina en 1901, para hacer la foto de rigor.

Big Ben. En el Palacio de Westminster encontrarás el Parlamento Británico y el Big Ben, su famosa Torre del Reloj, que se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los iconos de la ciudad. Esta torre de más de 100 metros de altura fue construida en 1858 en estilo gótico y destaca por los cuatro relojes situados en cada una de las caras. Está situado en la orilla del Támesis.

La Abadía de Westminster. Patrimonio de la Humanidad, es el templo religioso más antiguo y famoso que ver en Londres. En ella se han celebrado desde el año 1066 casi todas las ceremonias de coronación de reyes, monarcas ingleses, bodas como la de los actuales príncipes y funerales como el de la princesa Diana de Gales. En el precioso interior de estilo gótico (no se pueden hacer fotos), encontrarás las tumbas de reyes y personajes ilustres como David Livingstone, Isaac Newton, Charles Dickens, Laurence Olivier o Charles Darwin además de algunos de sus rincones más destacados como la Lady Chapel, los claustros, el rincón de los poetas, la Sala Capitular, el Altar Mayor y el Trono de San Eduardo. Horario de visita: de lunes a viernes de 9:30h a 15:30h y sábados de 9h a 13h. Domingos abierto solo para misa.

El Puente de Westminster. Es un puente vehicular y peatonal que cruza el Río Támesis entre Westminster y Lambeth, uniendo el Palacio de Westminster en la ribera oeste del río con la London Eye en el margen este. No cobra entrada, por lo que se puede visitar sin costo alguno. Cruzar el Puente de Westminster y llegar a la otra orilla del Támesis para tener unas fantásticas vistas, es algo que se debe hacer. El Puente de Westminster es uno de los puentes más famosos de Londres, ubicado cerca del Parlamento Británico y el Big Ben. Desde su construcción en 1862, ha sido un importante punto de referencia de la ciudad y un lugar que los viajeros y los locales visitan regularmente.

La estructura de hierro fundido del Puente de Westminster es realmente impresionante. Si miran con atención, verán que está decorado con detalles en forma de hojas y flores, lo que lo hace aún más elegante. Además, el hecho de que sea verde claro le da un toque único. En el centro del puente, verán una gran torre que se extiende hacia arriba, con dos pasarelas a cada lado para que los peatones puedan cruzar.

Al mirar hacia el norte, podrán ver el Big Ben y el Parlamento Británico. Hacia el sur, verán el London Eye, uno de los miradores más famosos de Londres. Si tienen tiempo, les recomiendo caminar hacia la orilla del río para tomar algunas fotos realmente impresionantes. El palacio, que es uno de los cuatro lugares Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Londres, declarado por la Unesco en 1987, se encuentra situado en la orilla norte del río Támesis. El palacio sirvió inicialmente como residencia real, pero ningún monarca ha vivido en él desde el siglo XVI.

El London Eye, conocida también como la Rueda del Milenio e inaugurada en el 2000, es una enorme noria de 135 metros de altura ubicada a orillas del río Támesis, que por sus características, se ha convertido en otro de los lugares que visitar en Londres imprescindibles, gracias a las increíbles vistas de la ciudad. Durante la media hora que tarda en realizar una vuelta cada una de las 32 cabinas de cristal tendrás unas fantásticas panorámicas del Támesis, el Big Ben, el Parlamento y de fondo toda la ciudad de Londres.

Detrás de la noria, se encuentra el fotogénico Leake Street Tunnel, un túnel repleto de arte callejero. El túnel Leake Street (también conocido como el Túnel del Banksy) es una calzada en Lambeth, Londres, donde la graffiti es legal y promovida a pesar de que está en contra de la ley británica en propiedades públicas. La calle tiene aproximadamente 300 metros de longitud y se encuentra debajo de la estación de Waterloo.

Millenium Bridge. El Puente del Milenio, es un puente colgante de acero para uso peatonal que cruza el río Támesis en Londres, uniendo la zona de Bankside con la City de Londres. Es el primer puente en el centro de Londres en cruzar el Támesis desde que se construyera el Tower Bridge, o Puente de la Torre, en 1894. Las obras de construcción comenzaron en 1998 y abrió al público en junio de 2000.

Los londinenses lo apodaron Wobbly Bridge (lit. «puente tambaleante») después de que los peatones experimentaran un movimiento de balanceo alarmante en su día inaugural. El puente se cerró más tarde ese día y, después de dos días de acceso limitado, se cerró nuevamente durante casi dos años para poder realizar modificaciones y reparaciones para mantener el puente estable y detener el movimiento de balanceo. Reabrió en febrero de 2002. El alineamiento del puente es tal que presenta una vista libre de la fachada sur de la Catedral de San Pablo, enmarcada por los soportes del puente.

La Catedral de San Pablo. Impresiona por su gran cúpula y sus 111 metros de alto, lo que la convierte en la segunda catedral más grande del mundo. En su interior en forma de cruz y bonitas pinturas al fresco, se han celebrado grandes acontecimientos como el funeral de Winston Churchill, los 80 años de la Reina Isabel y la boda del príncipe Carlos con Diana de Gales. Además de visitar su interior, puedes subir a la cúpula desde donde tendrás muy buenas vistas del centro o bajar a la cripta en la que descansan los restos de Nelson o el Duque de Wellington. Horario de visita: de lunes a sábado de 8:30h a 16:30h.

Tower Bridge o Puente de la Torre. Construido en el 1894 sobre el río Támesis, es el puente más famoso que ver en Londres y su nombre se debe a la proximidad con la Torre de Londres, que está a pocos metros. Este puente levadizo de piedra es tremendo spot fotogénico tanto de día, como de noche y verlo desde ambas orillas.

El Metro de Londres (del inglés: London Underground) es una red de ferrocarril metropolitano operada por organismo público Transport for London y que da servicio al Gran Londres así como algunas zonas de los condados adyacentes de Buckinghamshire, Essex y Hertfordshire en Inglaterra.​ Coloquialmente también se le conoce como "the Tube" (el tubo), debido a la forma tubular característica de sus túneles. Tiene sus orígenes en el Metropolitan Railway, el primer sistema ferroviario subterráneo de transporte de pasajeros del mundo. Fue inaugurado el 10 de enero de 1863.

El Royal Albert Hall. El Royal Albert Hall es uno de los teatros más famosos del mundo. Este edificio, construido en ladrillo rojo, tiene un diseño parecido a los antiguos anfiteatros, y aunque no entres, merece la pena acercarse para contemplar su exterior.

El Albert Memorial. El Albert Memorial es un monumento conmemorativo en Londres, erigido por la reina Victoria en memoria de su esposo, el príncipe Alberto, quien falleció en 1861. Se encuentra en los Jardines de Kensington, al norte del Royal Albert Hall, y fue construido para conmemorar la vida y obra del príncipe.

El mundo de la cerveza artesanal en Londres es una tendencia. Aunque el Reino Unido fue pionero en el movimiento de las cervecerías artesanales en la década de los setenta, actualmente hay una ola de nuevas marcas locales en Londres. Estas cervecerías son referentes en el mercado de lo "hecho a mano" y con procesos naturales. Si estás en Londres, puedes vivir una aventura haciendo un tour por las cervecerías artesanales.

El último día en Londres, aprovecharé para ir a Abbey Road. Aquí vi el paso de peatones más famoso del mundo, Abbey Road. Los Beatles utilizaron este paso de cebra para la portada de uno de sus discos más conocidos y no pocos viajeros intentan copiar la foto, incluso a veces poniendo en peligro su integridad o perjudicando el tráfico. Recuérdalo antes de intentar hacerte la foto. En esta calle también se encuentran los estudios donde se grabó el famoso disco Abbey Road, que fue el título del último disco conjunto del grupo.

Abbey Road es el famoso título con que «Los Beatles» bautizaron a su undécimo álbum de estudio, publicado en Septiembre de 1969. Aunque todas las canciones del disco fueron un éxito, algunas de las más famosas fueron «Come Together» y «Here Comes The Sun».

Al llegar, verás un monolito. Desde ese punto es desde donde conseguirás la foto más auténtica y parecida a la que aparece en la portada del disco. La fotografía la realizó, Iain Macmillan (20 Octubre 1938 – 8 Mayo 2006), el famoso fotógrafo escocés, que seguramente no imaginaba lo que aquel «clic» de su cámara significaría para el resto de la historia.

El mercadillo de Camden Town. El mercadillo de Camden Town es el segundo mercadillo más importante y famoso de Londres, después del conocido mercadillo de antigüedades Portobello Road en Notting Hill. Se trata de una de las zonas más alternativas de Londres, y en la que podrás cruzarte con gente de estilos muy diferentes, debido especialmente al alto número de tiendas góticas, hippies, punk y vintage (entre otras!) que hay en la zona.

El mercadillo de Camden Town suele abre de 10 am a 6 pm todos los días de la semana, pero hay puestos que sólo abren de viernes a domingo. El único día del año que cierra es el día de Navidad.

Estatua de Amy Winehouse. Situada a la entrada del Stables Market en Camden, hecha en bronce e inaugurada en 2014, tres años después de su muerte. La estatua de Amy Winehouse realizada por el escultor británico Scott Eaton se ha convertido en una parada obligatoria para todos los amantes de la música que visitan Camden Town. Amy Winehouse pasó gran parte de su vida viviendo y paseando por las calles y Pubs de Camden Town aunque nació en otro barrio de Londres, en Ealing. Fue enterrada en el cementerio de Edgwarebury, en Edgware, al norte de Londres.

The Hawley Arms. El que fue durante muchos años el «pub favorito de Amy Winehouse» antes de perdiera la vida en Julio de 2011. Es popular ya que sigue sirviendo la bebida favorita de su clienta más famosa. Amy Winehouse solía pasar por éste Pub casi cada semana para tomar un «Rickstasy», un cocktail de Vodka, licor de plátano, Southern Comfort y Baileys. Una bebida excéntrica para la cantante más excéntrica.- El local cuenta con muchas fotos autografiadas de muchos artistas conocidos que han pasado por ahí. Hay un mural de Any Winehouse en la parte de atrás de Hawley Arms en Camden.

Inglaterra - Stonehenge

Con una antigüedad de 5000 años, Stonehenge es el monumento megalítico más famoso del mundo. ¿Servía como observatorio lunar? ¿Como templo del Sol? ¿Era un cementerio?. Algunos de las últimas teorías, y más aceptadas, es que era un observatorio astronómico, al salir el sol justo por el eje de la construcción durante el solsticio de verano y que también era utilizada como necrópolis de personajes relevantes de la época al encontrarse varios centenares de entierros.

Los arqueólogos consideran como probables las fechas de construcción de las distintas fases y utilización entre el 3100 a. C. y el 2000 a. C. Las piedras erguidas de Stonehenge están formadas por grandes bloques de rocas sedimentarias e ígneas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

El conjunto que hoy vemos en pie está compuesto por un círculo interior con seis grandes bloques de piedra rematados por tres colosales dinteles y por un círculo exterior de diecisiete monolitos con dinteles. Esto es todo lo que queda de un monumento megalítico que en su día incluyó unos 162 elementos pétreos, y cuya construcción se ha atribuido a romanos, sajones, daneses, el mago Merlín, los druidas y las primeras comunidades agrícolas de Gran Bretaña. La imagen actual no tiene más de medio siglo de antigüedad: se remonta a 1964, cuando las estructuras líticas fueron trasladadas por última vez. Sólo siete de los 25 soportes (y dos dinteles) que se mantienen en pie permanecen inalterados. Los otros han sido levantados y reparados al menos en una ocasión, y en el siglo XX varios megalitos fueron asentados en hormigón.

La extraordinaria inversión de tiempo y esfuerzo humano que requirió la edificación de Stonehenge sugiere que estaba diseñado con un propósito especial, y la interpretación más aceptada actualmente es la de que fue un centro ritual prehistórico alineado con el movimiento del Sol. Pero para comprender por qué sucesivas generaciones dedicaron buena parte de sus energías a construir este colosal monumento debemos situarnos en el contexto de la Europa neolítica.

El tiempo de trayecto es de aproximadamente dos horas, dependiendo del tráfico. Ubicado en la llanura de Salisbury, está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987

Inglaterra - Bath

El tren es el transporte más rápido y cómodo para ir de Londres a Bath y viceversa. Tienes varias opciones para hacer el recorrido. Por un lado, desde la estación London Paddington, puedes coger los trenes de la empresa Great Western Railway hasta la estación central Bath Spa Railway Station. Por lo general, hay trenes cada media hora y el trayecto dura unos 1 hora y 16 minutos. El costo va desde 24.00 libras hasta 35.00 libras de pende del horario.

Bath (Inglaterra) es una de las ciudades más bonitas de Reino Unido, la ciudad de Bath se encuentra en el condado de Somerset, al sudoeste de Inglaterra. Tiene una superficie de solo 29 km² y alrededor de 95 000 habitantes. Sin embargo, la ciudad fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, debido a su pasado histórico que se remonta a 3000 años de antigüedad. La ciudad fue fundada como Aqua Sulis por los romanos en 43 d. C., debido a su gran cantidad de aguas termales. Con el paso del tiempo, Bath ha conservado muchos rasgos de sus orígenes y se ha convertido en una de las ciudades más interesantes que visitar en la zona sur de Reino Unido. Aunque fuentes históricas indican que este lugar ya había sido un santuario de los britanos celtas, dedicado a su diosa Sulis.

Termas Romanas. Es, sin duda, la mayor atracción de la ciudad. Muchos expertos han considerado las Termas Romanas de Bath como el monumento más importante del Reino Unido por delante de todas las catedrales del país. Estamos hablando de un complejo termal levantado por los romanos en el siglo I.

Gracias a modernas proyecciones digitales podemos hacernos una idea de cómo era el Templo de Sulis Minerva: Un altísimo templete de 15 metros de altura, con cuatro poderosas columnas corintias y una norme cabeza de gorgona que ocupaba la parte central del templo. En el complejo religioso también se ubicaron otros edificios, como el Templo dedicado a la Luna y al Sol. Pero la atención central del Museo de los Baños Romanos de Bath la ocupa sin duda, la asombrosa escultura de bronce dorado de la mismísima diosa Minerva. La escultura fue descubierta en 1727, dañada por el paso del tiempo y los saqueadores. Es de una belleza hechizante que sigue deslumbrando a pesar de los siglos transcurridos.

Durante el paseo, podrás ver las esculturas de grandiosos emperadores y generales romanos y unas vistas aéreas preciosas a la ciudad de Bath y su Abadía. En la Época Georgiana los baños termales se volvieron a poner de moda y afortunadamente, los Baños Romanos de Bath fueron recuperados para la posterioridad.

Abadía de Bath. La Abadía de Bath fue una de las últimas catedrales medievales del arte gótico levantadas en Inglaterra. Fue fundada en el siglo VII, reorganizada en el siglo X y reconstruida en los siglos XII y XVI. La entrada es gratuita. Es uno de los mayores ejemplos de Gótico perpendicular del sudoeste de Inglaterra. Se la conoce también como la abadía de San Pedro y San Pablo y la estructura actual se acabó de construir en 1499, pues el monasterio benedictino anterior era del siglo VII.

Se trata de una iglesia de planta cruciforme con capacidad para aproximadamente 1.200 personas. Su interior destaca por sus hermosas vidrieras, columnas de pan de oro y por poseer una de las mejores bóvedas de crucería del mundo. La visita es gratuita.

Puente Pulteney. El increíble puente que recuerda al Ponte Vecchio de Venecia. Construido en el 1769, tiene viviendas sobre él. De arquitectura georgiana. En este sentido, es uno de los únicos cinco puentes habitados que se conservan en el mundo. Pulteney Bridge está considerado uno de los puentes más bonitos de Reino Unido.

El Pulteney Bridge atraviesa el caudaloso río Avon. También el puente recuerda a otro italiano, al puente de Rialto de Venecia. También verás que el lado sur es mucho más bonito, pues tiene un aspecto más artístico que el lado norte. A lo largo de este puente, se encuentran varios locales y tiendas, como una tienda de antigüedades, una floristería o la conocida cafetería The Bridge Coffee Shop.

Paseando un poco, encontré el Jane Austen Centre. Si te gusta la literatura, en general, y Jane Austen, en particular, el Jane Austen Center es un lugar que ver en Bath. En mi caso para la foto. Este museo se centra en las épocas que pasó la escritora en Bath y en cómo esta influenció su vida personal, así como sus obras y personajes. En el museo, también hay algunos objetos personales que todavía se conservan.

Fue feminista y una mujer muy inteligente y adelantada en pensamiento a su época y por eso me parece admirable. Y lo más curioso de todo es que a Austen no le gustaba Bath y así lo manifestaba públicamente; pero la ciudad incluso, le dedica un festival en su honor (cosas de la historia).

The Circus. Es un precioso ejemplo de arquitectura victoriana, y el gigantesco árbol central asombra a cualquiera. Otro emblema georgiano, un gran círculo de edificios neoclásicos que fueron diseñados por John Wood el Viejo para recrear un circo romano. The Circus contiene tres segmentos de casas, cada una de igual longitud, formando un círculo. The Circus es considerado como la obra maestra de John Wood el Viejo, terminado en 1768. La empezó el padre, John Wood, en 1754, pero al fallecer tuvo que ser su hijo John Wood el Joven el que la acabara. Las obras finalizaron en 1768.

Tanto John Wood Joven, como su padre (John Wood Viejo), estaban muy interesados por lo oculto y la simbología masónica. El Royal Crescent, que veré ya mismo y The Circus simbolizan el sol y la luna masónica. The Circus consta de 3 segmentos curvos de casas adosadas de igual medida. Los tres segmentos forman un circulo con tres entradas. Como curiosidad, este círculo tiene el mismo diámetro que Stonehenge.

The Royal Crescent. La curiosa Arquitectura Georgiana, es una construcción elegante que recrea los monumentos romanos de Bath: una calle semicircular con una asombrosa fachada con decoración clásica y columnas jónicas de estilo georgiano, formado por 30 viviendas. Las treinta casas se distribuyen en forma de media luna, de ahí su nombre. Cuenta la leyenda que John Wood el Viejo se inspiró en los templos druidas dedicados a la luna, para su construcción. Si te gusta la serie Bridgeton, seguro que habrás reconocido algunos lugares que salen en la serie, como Royal Crescent.

Royal Victoria Park. Un lugar tranquilo y relajado. Este es un gran parque inaugurado en 1830 por la entonces princesa Victoria cuando tenía solo once años. En él, hay campos de tenis, un minigolf, varios jardines botánicos, la zona Great Dell con una gran colección de árboles, el Pavilion Café y diversas atracciones y columpios para niños.

Canary Gin Bar. The Bath Gin Bar, 2/3 Queen St, Bath BA1 1HE, Reino Unido. Si lo tuyo no es el té, como me pasa a mi y eres más de Gins, no dejes de visitar el Canary Gin Bar, con deliciosos Gin Tonics. Incluso poseen algunos cócteles basados en el la temática de Jane Austen, como el Lizzy B o el Darcy: Toda una experiencia en Bath, que tampoco te puedes perder. Destilado con once de los mejores productos botánicos de todo el mundo, como la naranja amarga, la hoja de lima kaffir y el cilantro inglés. Notas florales, cítricas exóticas y especiadas profundas son seguidas por un dulzor suave, creando una ginebra ligera, aromática y equilibrada.

Y un poco de cerveza artesanal en Bath. The Raven es un tradicional pub inglés, escondido cerca de Queen's Square, en el centro de Bath. Somos conocidos por nuestras abundantes tartas y salchichas, maridadas a la perfección con una selección rotativa de cervezas artesanales, sidras y vinos. Y Brewdog ¡A solo 1 minuto a pie de la estación de tren de Bath Spa y a tiro de piedra del río Avon! Con su clásica combinación de increíble cerveza artesanal de barril, servida en más de 28 grifos, una enorme nevera de cerveza y un delicioso menú de hamburguesas, alitas y ensaladas en esta histórica ciudad balnearia.

Inglaterra- Oxford

El Noroeste de Inglaterra es una de las nueve regiones de Inglaterra. Comprende cinco condados: Cumbria, Lancashire, Gran Mánchester, Merseyside y Cheshire. Limita al oeste con el mar de Irlanda y al este con los montes Peninos.

Nos dirigimos a la ciudad universitaria de Oxford donde realizamos un breve recorrido a pie para admirar sus magníficos colegios universitarios. La universidad de Oxford es la más antigua del mundo anglohablante además, está considerada una de las mejores y más prestigiosas del mundo. Se la conoce como «la ciudad de las agujas de ensueño», expresión acuñada por Matthew Arnold para describir la armonía en la arquitectura de los edificios universitarios.

La arquitectura Tudor es un estilo que se desarrolló en Inglaterra durante el periodo Tudor (1485-1603) y se caracteriza por sus rasgos distintivos, como entramados de madera, techos de gran pendiente y chimeneas altas. Este estilo arquitectónico representa el desarrollo final de la arquitectura medieval en Inglaterra y Gales, incorporando también elementos de la arquitectura renacentista. En Oxford abunda mucho.

Los Cotswolds. Esta es una de las zonas más pintorescas de Inglaterra, conocida como “La campiña inglesa”. La mayoría de los pueblecitos que podremos encontrar son “como de película”, casas de piedra color “miel” con sus típicos tejados de paja o pizarra, mercados e iglesias medievales, suaves colinas, campos con ovejas… todo muy bucólico y "muy british".

Inglaterra - Stratford-upon-Avon

Desde Oxford nos dirigimos hacia Stratford-upon-Avon, una ciudad encantadora a los márgenes del río Avon y lugar de nacimiento del dramaturgo William Shakespeare. Su principal atracción turística es todo lo relacionado con la casa de William Shakespeare y sus propiedades. Tiene un origen anglosajón y fue creciendo como un burgo, una “ciudad-mercado”, en la Edad Media. La ciudad está bañada por el río Avon que lo cruza. “Stratford-upon-Avon”, significa Stratford sobre el Río Avon, también llamada sólo Stratford.

Proseguimos al norte. El norte de Inglaterra o El Norte en un ámbito más local, es una región cultural de Inglaterra (Reino Unido). No es una región administrativa del gobierno, sino más bien una amalgama informal de los condados. El límite sur de la región es aproximadamente el río Trent, mientras que el norte está bordeado por Escocia.

Inglaterra -Chester

Llegamos a la ciudad amurallada de Chester. Chester (en galés Caer) es una ciudad ubicada en el noroeste de Inglaterra que hace frontera con Gales. Capital del condado de Cheshire, se encuentra en un importante nudo de comunicaciones ya que al norte está la península de Wirral y Liverpool. Chester es una de las ciudades amuralladas mejor conservadas de Inglaterra.

La ciudad tiene su origen en la Deva Victrix romana, fundada en la década de 70 del siglo I en tiempos del emperador Vespasiano. El anfiteatro y sus murallas dan testimonio de este pasado romano. La característica arquitectura de los edificios del centro, así como, las murallas son muy populares entre los viajeros. Además, Chester tiene una importante catedral y varios centros comerciales.

Inglaterra -Liverpool

Liverpool, cuna del más famoso de los grupos pop: los Beatles. Liverpool es una ciudad y municipio metropolitano del condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del río Mersey en el Reino Unido. Limita al sur con Gales al este con el de Knowsley, y al sur y oeste con el mencionado río. Fue fundada como villa en 1207 y tuvo ese estatus hasta 1880, cuando recibió el título de ciudad. La popularidad de The Beatles y del equipo de fútbol Liverpool Football Club contribuyen a convertir a Liverpool en un destino turístico.

 Llegamos en la noche, y yo quería ir un rato al mítico Club Cavern, que abrió sus puertas el 16 de enero de 1957, es un club de rock and roll ubicado en el número 10 de Mathew Street, de Liverpool, Inglaterra, donde Brian Epstein conoció a The Beatles el 9 de noviembre de 1961. The Beatles tocaron en este club en sus primeros años (292 veces entre 1961 y 1963).

El club cerró sus puertas en marzo de 1973, y fue rellenado durante la construcción de la línea subterránea Merseyrail. En abril de 1984, el club fue adquirido por el jugador de fútbol del Liverpool F.C., Tommy Smith, en sociedad con Royal Life. Fue reconstruido con muchos de los ladrillos que habían sido utilizados en la construcción original. El nuevo club ocupa el 75% del lugar original. El nuevo diseño se ajustó al original todo lo que fue posible. Hay mucha memoriabilia y estatuas por el área.

Inglaterra - Distrito de los Lagos

Al otro día, salida hacia el norte por el Distrito de los Lagos, lugar de inspiración de poetas y escritores ingleses. El Distrito de los Lagos (Lake District) es un parque nacional en Inglaterra, ubicado en la región de Cumbria. Con una superficie de 2.362 km², es el mayor parque nacional de Inglaterra y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su paisaje montañoso, con valles formados en la era glacial, incluye más de 200 imponentes montañas y colinas llamadas "fells".

 Nuestro recorrido nos lleva a lo largo del Lago Grasmere hacia la frontera con Escocia por Gretna Green. Este hermoso y pequeño lago, que forma parte del Parque Nacional del Distrito de los Lagos, inspiró al poeta romántico William Wordsworth y a muchos otros viajeros de cerca y de lejos. Rodeado por las escarpadas colinas del parque nacional, Grasmere es un lugar verdaderamente mágico. En verano, la pequeña isla, coloreada de los más exquisitos verdes, parece un paraíso. Aunque es tentador, la visita a la isla está prohibida para proteger la vida salvaje. Sin embargo, la mejor manera de explorar el agua y la orilla del lago es en barco, hay un montón de rutas de senderismo y ciclismo en la zona.

Allí tuve la oportunidad de probar Los “pies” Los pies son una especie de pastelito relleno de pollo, ternera, champiñones, queso con cebolla … Los hay de muchos tipos.

Inglaterra - Cambridge

Salida hacia el sur hasta llegar a la encantadora ciudad universitaria de Cambridge, que no solo rivaliza con Oxford en su educación y deporte sino también en su belleza y riqueza arquitectónica. Pasear por sus colegios universitarios e históricas calles es una sensación maravillosa.

La capital del condado de Cambridgeshire se encuentra a unos 100 km de Londres y, como su propio nombre sugiere, el río Cam recorre su interior. La ciudad de Cambridge es conocida en todo el mundo por su prestigiosa universidad. Científicos, ministros, poetas y muchos premios Nobel han paseado por sus colegios.

Pero además, resulta una de las localidades más atractivas de Inglaterra desde el punto de vista cultural y turístico. Situada a apenas 80 kilómetros al noreste de Londres, es un lugar ideal para pasar un día lejos del ajetreo de la capital y conocer la Inglaterra más auténtica.

Cambridge y Oxford son ciudades similares, llenas de espectaculares edificios históricos vinculados con la universidad y con un espíritu y arquitectura parecidos. Como ciudades, su principal diferencia es que, mientras que en Oxford el río pasa por un costado de la ciudad, en Cambridge, el río cruza el centro, influyendo en su paisaje.

The King’s College of Our Lady and St Nicholas, fundado en 1441 por Henry VI. Este espectacular college data de mediados del siglo XV, aunque no se terminaría en su totalidad hasta unos 100 años después. Como comentábamos, la capilla del King’s College es considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura inglesa de gótico perpendicular.

Great St Mary's. Siguiendo por la calle King’s parade hacia el norte, dando apenas unos pasos llegarás hasta la iglesia Great Saint Mary, conocida por ser el lugar en el que se ofició el funeral de Stephen Hawking. Desde su torre se tiene una vista panorámica de Cambridge y sus colegios, una buena forma de empezar la visita por el centro de la ciudad.

Justo detrás de la iglesia se encuentra el Market Square. De lunes a sábado de 10 am a 4 pm se montan puestos que venden una amplia gama de productos. En él encontrarás comida local, artesanía, productos de los agricultores locales y el trabajo de algunos de los artistas de la región. Merece la pena dar una vuelta por allí.

Siguiendo la ruta hacia el norte, deja la King’s Parade y métete en la Trinity Street, en la acera de la izquierda verás el Gondville and Caius College, y si sigues andando verás el árbol Newton’s apple tree, en el Trinity College.

St John’s College. La siguiente universidad con la que tropezarás es una de las más grandes de Cambridge, St John’s College, fundada en 1511 por la madre de Enrique VII, Margaret Beaufort. Se extiende a lo largo de ambas orillas del río que se alcanzan cruzando el Puente de los Suspiros. Uno de los puntos más fotografiados del recinto del John’s College. Se trata del llamado Puente de los Suspiros sobre el río Cam. Al igual que el que encontramos en Oxford, está inspirado en el puente de los suspiros veneciano.

Situado junto al hermoso río Cam, The Anchor es uno de los pubs más icónicos de Cambridge. Con vistas al mundialmente famoso Puente Matemático y al Colegio de Queens. Aquí tocaron Pink Floyd.

Inglaterra - Durham

Nuestra ruta continúa hacia la histórica ciudad de Durham, dominada por su magnífica catedral. Durham es una ciudad de unos 40.000 habitantes localizada en la zona noroeste del Reino Unido. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los destinos más cotizados de todo el país. La principal razón, la tiene su impresionante catedral normanda, la mayor de Inglaterra y con más de 10 siglos de antigüedad, y la Universidad de Durham, que la ha consagrado como una ciudad joven, moderna y, sobre todo, muy monumental. Durham es de esos destinos que no solo merecen desviarse del camino para llegar hasta él pero que también justifican una visita específica a la misma.

La Estatua de Neptuno, situada en la plaza del mercado, esta estatua fue donada a la ciudad en 1729 y se supone que simboliza el vínculo entre Durham y el mar. Un poco de arte público y antiguo. Se supone que representa enlaces de agua navegables mejorados al mar.

La catedral de Durham. Es uno de los edificios religiosos más visitados y destacados de todo el Reino Unido. El templo religioso fue levantado a finales del siglo XI para albergar las reliquias de san Cutberto de Lindisfarne, un monje de origen británico, y la Venerable Beda y en su construcción se necesitaron cerca de 40 años. A pesar de las reformas y las renovaciones que ha sufrido la catedral con el paso de los siglos, sigue conservando su estilo normando, del que se considera uno de los máximos exponentes en toda Europa.

Después de la ruptura de la religión católica y la autoproclamación de Enrique VIII como jefe de la Iglesia británica, los restos de san Cutberto fue exhumados y descubierto incorruptos (característica de su divinidad). A finales del siglo XII se inauguraría la capilla de Galilee, que actualmente alberga la tumba de la Venerable Beda. Todo ello le valió la declaración de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la entrada es gratuita, aunque suele solicitar un donativo voluntario de 3 libras.

Palace Green. Es una pequeña zona verde que posee la mejor ubicación de todo Durham, ya que al norte se encuentra flanqueado por el castillo de Durham y al sur por la fantástica catedral de la ciudad. A los laterales te encontrarás con diferentes edificios históricos que albergan distintas dependencias de la Universidad de la Durham – entre ellas el Palace Green Library y el Museo de Arqueología. Es el centro neurálgico y monumental de la ciudad y suele estar bastante concurrido, tanto de turistas como de universitarios. Fue incluido en el año 2005 en la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

El castillo de Durham. Son 2 minutos caminando desde La Catedral. Es una fortaleza de origen normando que desde 1840 acoge una de las sedes de la Universidad de Durham. Su construcción se remonta a 1072, cuando fue ordenada su construcción por Guillermo I después de la conquista normanda de Inglaterra para servir de protección frente a los escoceses. Fue designado patrimonio de la humanidad en 1986 y diariamente se celebran tours guiados que hacen un repaso por algunas de sus construcciones: desde el Bishop Bek’s Great Hall a la capilla normanda o la fantástica entrada remodelada en el siglo XVIII.

El mercado de Durham. Emplazado sobre un edificio de estilo victoriano construido a mediados del siglo XIX y completamente renovado hace 25 años, está abierto de lunes a sábado y en su interior puedes hacerte una idea del verdadero desenvolvimiento de la vida local y universitaria de la ciudad.

Inglaterra - York

Proseguimos hacia York, en la confluencia de los ríos Ouse y Foss, bella ciudad de origen romano con amplia historia ligada a vikingos y sajones. Recorrer sus encantadoras calles y poder admirar el exterior de la mayor catedral del Norte de Europa es un "must".

Esta encantadora ciudad amurallada puede rastrear su historia hasta los días de los vikingos y los romanos antes de eso, y las calles empedradas están llenas de hileras de casas destartaladas y edificios elegantes que son perfectos para caminar un día.

York se encuentra en el norte de Inglaterra, entre los valles de Yorkshire y los páramos de Yorkshire, un área de extraordinaria belleza natural que también rebosa de historia y llena de pintorescos pueblos de Yorkshire y paisajes espectaculares.

La Catedral de York e Iglesia Metropolitana de San Pedro. Es el monumento más importante que ver en York. Se trata de una de las catedrales góticas más grandes de Europa (recordemos que la mayor es la de Sevilla). Mide 72 metros de altura y se construyó entre 1230 y 1472. Su nave central inmensa es impresionante, así como lo son algunos de sus elementos más característicos: sus vidrieras, destacando las conocidas como Las Cinco Hermanas (tienes un espejo para apreciarlas mejor) y la Gran Ventana del Este, la entrada al Coro, con 15 esculturas de reyes de Inglaterra, el Undercroft (donde puedes ver una auténtica alcantarilla romana en funcionamiento aún), la Chapter House y los mausoleos de celebridades de antaño.

Desde finales de 2022, en la fachada principal de la Catedral han añadido una escultura de la fallecida Reina Isabel II. El costo son 12 libras y no está incluido. Veré entre el tiempo que nos den si es viable.

The Shambles. Queda a 7 minutos caminando de La Catedral. Es la calle más bonita de York y siempre está atestada de locales y curiosos, así que conviene madrugar para poder disfrutarla para ti solo. Dicen que para el Callejón Diagon de Harry Potter, J.K. Rowling se inspiró en la calle Victoria Street de Edimburgo.

Es un sitio mágico con casas entramadas tan inclinadas que casi parecen tocarse entre sí. La palabra «Shambles» nació en el siglo XIV y su nombre proviene de fleshammels, una término que hace referencia a los flesh-shelves, las vitrinas de las carnicerías donde exponían su producto. Y no es de extrañar, porque en 1885 solo en este pequeño tramo llegaron a coexistir hasta 31 diferentes. Aquí en York nació el jamón de York. Dicen que lo inventó en 1860 el carnicero Robert Burrow Atkiston, quien curaba en su sótano el jamón para exportarlo no solo a otras partes de Gran Bretaña sino al resto de Europa.

Snickelways. Los snickelways de York son el equivalente a los closes de Edimburgo. Pequeñas callejuelas de piedra, algunas techadas, muy particulares. El nombre procede de la combinación de palabras snicket (paso entre muros), ginnel (vía estrecha entre edificios) y alleyway (callejón).

Tantas son las historias macabras de York que hay 22 estatuas de gatos repartidos por el centro de la ciudad para acabar con la influencia del diablo, pues se dice que los gatos protegen contra el mal. Fíjate bien en los muros de todas las calles y tú también verás algunos.

Conclusión

El Reino Unido está compuesto por cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Estos países comparten una monarquía, un gobierno, una economía, una cultura y una lengua común. A pesar de sus diferencias, estos países forman un solo país, el Reino Unido.

Presiona aquí para regresar a la página de inicio