
Irlanda
Abril 07 de 2025
Lo
Mejor de Gran Bretaña con las espectaculares Tierras Altas de
Escocia. Incluimos a Irlanda, con la magia de los acantilados de
Mother y la famosa fortaleza de la Roca de Cashel. Este viaje me
permitira realizar un ruta completa por el Reino Unido. Lo
primero para tener en cuenta es que Inglaterra es una de las
cuatro naciones constituyentes del Reino Unido, porque incluye
la parte sur y central de la isla de Gran Bretaña, que también
comparte espacio con Escocia y Gales, además de casi un centenar
de pequeñas islas. Con ciudades tan cosmopolitas como Londres,
paisajes de postal como los de Escocia o Irlanda del norte y
pueblos que parecen sacados de un cuento, como los de Los
Cotswolds, viajar a Inglaterra o a cualquiera de sus tres
naciones constitutivas más, Escocia, Gales e Irlanda del Norte,
es a día un acierto, sea cuál sea la temporada y sea cuál sea la
duración de tu viaje.
El Reino Unido, también
conocido como Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
es un país soberano cuya formación se remonta a la unión de los
reinos de Inglaterra y Escocia en 1707. Es un Estado miembro de
la Unión Europea, con una población de aproximadamente 66
millones de habitantes. El Reino Unido está compuesto por cuatro
países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Estos
países comparten una monarquía, un gobierno, una economía, una
cultura y una lengua común.
Escocia es una nación soberana con una propia legislatura,
escocés como lengua oficial y una identidad cultural única. Está
situada en el norte de Gran Bretaña e incluye el norte y el
oeste de la isla. Escocia es uno de los países más pequeños del
Reino Unido.
Gales es una nación soberana con su propia legislatura que se
encuentra en la parte occidental de Gran Bretaña. El galés es el
idioma oficial de Gales. La cultura de Gales tiene sus raíces en
la Edad Media.
La Ruta
|
|
Irlanda - Dublín
Irlanda es uno de esos países que cautivan a cualquier viajero. La "Isla Esmeralda" tiene algo que enamora y yo caí en sus redes. El irlandés y el inglés son las lenguas más habladas en Irlanda. El inglés es el idioma más hablado en la isla en general, y el irlandés es hablado como primera lengua solamente por una pequeña minoría, principalmente, aunque no exclusivamente, en las regiones definidas por el gobierno de Gaeltacht en la República. La cultura pub impregna la sociedad irlandesa, a través de todas las divisiones culturales. El término se refiere al hábito irlandés de frecuentar casas públicas (pubs) o bares.
|
|
Los vikingos invadieron por primera vez Irlanda en el siglo VIII y tuvieron una influencia significativa en la cultura material de Irlanda en aquel momento. Conocida como la «Isla Esmeralda» por la diversidad y tonalidades de verde, Irlanda es un país perfecto para recorrerlo en carro en una ruta circular en el que además de sus paisajes verdes, en el que se encuentran los acantilados más altos de Europa, podrás disfrutar de castillos y abadías en ruinas, que tienen un encanto especial además de tomar una buena pinta de cerveza negra en algún Pub tradicional.
|
|
La primavera y otoño, sobre todo
mayo y octubre, también son buenos momentos para visitar
Irlanda, al tener los precios más bajos y menos turismo.
En todo caso, es recomendable llevarse en cualquier
época del año un paraguas o una capa, ya que las lluvias
en toda la isla son muy frecuentes, unos 200 días al
año, y pueden durar desde pocos minutos a varios días.
Vístete por capas, en Irlanda cambia de tiempo muy
rápido.
En Irlanda del Norte, la moneda oficial es la libra
esterlina y aunque puede que en algunos pubs y
atracciones turísticas acepten euros, no es algo seguro
ni obligatorio. Para conseguir libras esterlinas, una
libra equivale aproximadamente a 1,12 euros, es
preferible sacar dinero en cajeros, antes que cambiar
euros en las oficinas de cambio o llevar dinero cambiado
del banco de tu país, ya que con estas dos últimas
opciones, pagarás más por menos.
Viajar a Irlanda es probar su comida local, siempre
acompañada de un buena cerveza negra.
|
|
|
|
|
|
La ruta del primer día dentro del recorrido por Dublín se centrará en el centro histórico, donde estoy ubicado. Trinity College, una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo. Entre sus libros destaca el Libro de Kells, realizado por monjes a principios del siglo IX y que contiene los 4 Evangelios del Nuevo Testamento. La Universidad de Dublín, fundada en el siglo XVI está rodeada de hermosos jardines. Esta fue la biblioteca de Harry Potter en la que se rodó la película de Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Está formada por un conjunto de edificios monumentales y de gran valor arquitectónico. Hay que pasar bajo su arco (solo para los que ya han acabado su carrera universitaria, sino dicen que da mala suerte!!).
|
|
|
Ayuntamiento y Castillo de Dublín. Terminada la visita al Trinity College puedes pasear por la calle Suffolk hasta encontrar la estatua de bronce de Molly Malone, uno de los símbolos de Dublín. Esta estatua hace referencia a la canción popular, convertida en el himno no oficial de Dublín, «cockles and mussels», que trata sobre una vendedora de pescado ambulante que ejercía la prostitución durante la noche.
|
|
|
|
|
|
|
|
Hay que acercarse a George’s Street Arcade, uno de los mercados urbanos más antiguos de Europa que alberga en su interior 50 puestos de venta de ropa vintage, souvenirs, boutiques, joyerías, música.
|
|
|
|
|
|
A pocos metros del Ayuntamiento se encuentra el Castillo de Dublín, puedes acercarte a la Torre de la Pólvora y pasear por sus jardines. Sede del gobierno británico hasta 1922 cuando se independizó el país y con un Patio de Armas muy bonito.
|
|
|
|
|
|
|
Christ Church. También conocida como la catedral de la Santísima Trinidad, una iglesia protestante construida en madera en el año 1028 por un rey vikingo y restaurada a lo largo de los siglos. Merece la pena entrar para ver la cripta del siglo XII, la campana del año 1038 y la capilla de San Laurence O’Toole, donde hay un pequeño relicario en el que se conserva su corazón.
|
|
|
Situada en el corazón medieval de la ciudad, es la más antigua de Dublín, con casi mil años. Aunque ha sufrido numerosas transformaciones, su esencia ha perdurado intacta a lo largo de todos estos años. ¿Puede existir más de una catedral en la misma ciudad? En Dublín hay dos: Saint Patrick’s y Christ Church. Una Iglesia para que tenga la calificación de "catedral", debe tener un trono para el arzobispo, esta silla o cátedra será la que marque a un templo religioso de la denominación de «catedral».
|
|
|
|
|
Catedral de San Patricio. Dedicada al patrón de Irlanda y considerado la mayor iglesia de Irlanda. Sus orígenes se remontan a una antigua iglesia de madera del siglo V, aunque la actual de estilo gótico poco tiene que ver con esta, y guarda varias joyas en su interior como una cripta del siglo XII, la pila bautismal de la Edad Media, la histórica «Puerta del Capítulo» y los sepulcros de personajes célebres como Jonathan Swift, autor de «Los viajes de Gulliver». La entrada son 11.00. Fue allí dónde San Patricio bautizó a los conversos alrededor del año 450.
|
|
|
|
|
Ahora a desconectarnos del ajetreo de Dublín paseando por Saint Stephen’s Green hasta llegar a un precioso lago lleno de cisnes. En este parque se realizan conciertos en verano aunque siempre es un buen momento para pasear rodeado de naturaleza y estatuas de personajes célebres como James Joyce y Arthur Guinness. Si eres fan de U2 también puedes encontrar una placa que hace referencia al primer concierto que realizaron en este parque.
|
|
|
|
|
|
Entre este parque y Merrion Square, observarás la uniformidad de la arquitectura georgiana de la casas que contrasta con los colores llamativos de sus puertas. Una vez en Merrion Square puedes hacerte una foto delante de la estatua de Oscar Wilde, encontrar los restos de un refugio antiaéreo de la Segunda Guerra Mundial y entrar en la Casa Museo Número 29, para ver el estilo de vida de la clase burguesa de hace 200 años.
|
|
|
Grafton Street, una calle comercial donde se concentran artistas callejeros y tiendas donde comprar algún souvenir, como una figurita de un leprechaun o una bufanda de lana.
|
|
|
|
|
Temple Bar. De vuelta al centro, y ya entrada la tarde-noche, puedes acercarte a tomarte una buena pinta de cerveza negra Guinness con música en directo en alguno de los pubs o tabernas históricos como Temple Bar, Merchants Arch, O’Neills y Oliver St.John Gogartyen, situadas todas en el barrio de Temple Bar. Dublín no sería lo mismo sin Temple Bar, el barrio más genuino de la ciudad y en el que más ambiente encontrarás, sobre todo al anochecer, aunque visitarlo de día también es obligatorio.
|
|
|
|
|
¿Qué vino primero? ¿El barrio o la taberna? Pues lógicamente el barrio a pesar de que muchos piensan que fue la taberna gracias a su fama. Este barrio de Dublín debe su nombre a Sir William Temple, que se trasladó a este barrio, que se llamaba St. Andrews Parish en esa época, a principios del siglo XVII cuando era un suburbio situado fuera de los muros de la ciudad y que se encontraba en decadencia desde el siglo XIV.
|
|
|
|
|
|
Durante el siglo XVIII el barrio tocó fondo, llegando a ser un centro de prostitución, hasta que a finales del siglo XX comenzó a atraer a artistas, galerías de arte y pequeñas tiendas que hicieron crecer al barrio y convertirlo en el lugar próspero y lleno de vida que podemos disfrutar hoy en día.
|
|
|
Hoy Temple Bar, clásico entre los clásicos, no hay viajero que llegue a Dublín que no pase por este Pub. El ambiente empieza desde las 10:30 de la mañana hasta la 1:30 de la noche, con música irlandesa en vivo. Aquí encontrarás un ambiente internacional con gente de todo el mundo, tanto clientes como trabajadores. Su gerente, una mexicana de San Luis Potosí, Marisol, siempre está al tanto de que todo vaya bien.
|
|
|
El Río Liffey es el alma de Dublín. Alrededor del mismo se desarrolla la vida en la capital de Irlanda y junto a él se encuentran los mejores lugares que ver en la ciudad. A lo largo del río también encontramos lugares muy interesantes que no te debes perder así como sus numerosos puentes que comunican ambas orillas.
|
|
Nuestro paseo a lo largo del río, será largo hoy, puede comenzar Sean Houston Bridge, uno de los puentes más elegantes y por el que pasa el tranvía, lo que le da un aire moderno a pesar de que fue construido en 1829. Desde allí podemos caminar en dirección al centro de la ciudad dejando a un lado varios parques y el Guinness Storehouse, el gran almacén de la cerveza más famosa de Irlanda, al que visitaremos luego.
|
|
Justo al lado del templo de la cerveza encontramos otro de los bonitos puentes que cruzan el río, Rory O’More Bridge, un puente que en su origen era de madera y que destaca por su color azul.
|
|
A pocos metros, el Puente de James Joyce, construido por el famoso Santiago Calatrava, formado por 2 arcos inclinados simétricos del típico color blanco que acompañan a los monumentos del arquitecto.
|
|
El siguiente puente es el más famoso de la ciudad. Se trata de Ha’penny Bridge, construido en hierro fundido en 1816 y que en su origen tenía un peaje de medio penique para poder cruzarlo. Es peatonal y sin duda uno de los símbolos de la ciudad y el que te lleva directamente de la parte norte del río al corazón de Temple Bar.
|
|
En el camino encontramos el Monumento a la Gran Hambruna (Famine Memorial) es un monumento en Dublín, Irlanda, que recuerda la Gran Hambruna (1845-1849), que redujo la población del país en la mitad debido a la muerte y la emigración. La obra callejera, esculpida por el artista Rowan Gillespie, está conectada con el cercano Museo de la Emigración Irlandesa (EPIC) y refleja el dolor de los hambrientos emigrantes irlandeses del siglo XIX.
|
|
Dejando a los lados los típicos edificios de ladrillo rojo que predominan en Dublín, nos vamos acercando al corazón de la ciudad encontrándonos primero con una iglesia muy estrecha, St. Paul’s Church, Silchester Road Dublin A96 T9c7 Dublin. La iglesia fue construida entre 1835 y 1837 según el diseño de Patrick Byrne. La fachada tiene un pórtico de granito con cuatro columnas jónicas. El campanario de tres niveles de estilo italiano, con su cúpula de cobre, se completó en 1843 y es un punto focal visual a lo largo del muelle. La inclusión de un reloj, menos común en las iglesias católicas, implica un sentido de responsabilidad pública, lo que aumenta el estatus del edificio.
|
|
|
Y posteriormente con uno de los principales monumentos que están junto al río, la sede del Tribunal Supremo de Irlanda, un edificio conocido como Four Courts formado por un pórtico de 6 columnas sobre las que se eleva una cúpula de cobre. Four Courts data de principios del siglo XIX aunque tuvo que ser reconstruido en 1932 ya que durante la guerra civil irlandesa fue prácticamente destruido perdiéndose miles de documentos que se remontaban al siglo XII. Eso sí, se reconstruyó siguiendo el diseño original.
|
|
Nos encontramos con Graftan Bridge y sus candelabros y después con Sean O’Casey Bridge, el puente más moderno que cruza el Río Liffey, construido en 2005 con un llamativo diseño que no pasa desapercibido, que da la bienvenida a la zona más céntrica de Dublín.
|
|
|
|
|
Por último, Samuel Becket Bridge, también diseñado por Santiago Calatrava y que recuerda a un arpa, el símbolo de Irlanda. A su lado el Centro de Convenciones de Dublín, un edifico con un llamativo diseño muy vanguardista.
|
|
Tuve la oportunidad de hacer una degustación en la destilería Jameson Whiskey Dublín, el punto de encuentro fue en Bow St. Es la antigua Destilería Jameson. Durante la visita conocí los más de 200 años de historia de esta marca y los diferentes procesos de destilación, hasta terminar en el JJ’s Bar, disfrutando de una pequeña degustación de whiskeys.
|
|
|
|
|
Situado en la frontera entre el núcleo de Henry Street y los distritos de Markets en Dublín, The Black Sheep es el completo opuesto de los pubs de moda del distrito de Temple Bar al otro lado del río. Posavasos adornan el techo, una mesa de billar está oculta en un conjunto de escaleras decoradas con atrevidos murales en blanco y negro y cervezas de colores brillantes fluyen de los grifos. Sin una Guinness a la vista, The Black Sheep ofrece una selección de cervezas elaboradas localmente de la cervecería Galway Bay. 30 de ellas están disponibles en grifo, mientras que otras se alinean en las estanterías de los refrigeradores detrás de los grifos, proporcionando muchas opciones para alguien que ama su cerveza.
|
|
|
|
|
|
|
|
The Hairy Lemones un Pub poco convencional en el que se filmó la película “Los Commitments”, con años de recuerdos en las paredes. En un barrio obrero de Dublín Norte, Jimmy Rabbitte (R. Arkins), un joven adolescente, sueña con fundar su propia banda de música soul, siguiendo el estilo de sus ídolos Otis Redding, Aretha Franklin, James Brown y Wilson Pickett, entre otros. Cuando sus amigos, primeros integrantes de la banda, le preguntan el porqué de querer formar una banda de música negra, él contesta: Los irlandeses son los negros de Europa; los dublineses son los negros de Irlanda; los de Dublín Norte son los negros de Dublín. Definitivamente un clásico entre clásicos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guinness Storehouse. La fábrica de Guinness y un recorrido. Irlanda fabrica cerveza desde hace 5.000 años. Según cuenta la leyenda, ¡incluso San Patricio tenía su propia fábrica de cerveza! Pero ¿por qué es tan popular la cerveza aquí? - sencilla la respuesta - “En Irlanda no podemos cultivar vides, pero sí fantástica malta, que es el ingrediente clave para elaborar cerveza”.
|
|
Si quieres sumergirte de verdad en la historia, el corazón y el alma únicos de la cerveza más emblemática de Irlanda, solo hay un lugar al que ir: su hogar. La Guinness Storehouse contiene siete pisos inolvidables de vistas, sonidos y sensaciones en un edificio que ha estado elaborando cerveza durante más de 250 años. Llena de entretenimiento, esta experiencia te lleva a una experiencia inmersiva desde el grano hasta el vidrio. Desde el ingenioso proceso de elaboración de la cerveza hasta los icónicos anuncios de Guinness que se han convertido en pilares de la cultura irlandesa en todo el mundo, hay muchas cosas especiales que ver.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El contrato de arrendamiento de 9.000 años firmado y sellado en 1759 por el propio Arthur Guinness es tan impresionante que es difícil encontrar algo aún más especial para superarlo. Pero la hay. Duplicado en tamaño en 2020, El Gravity Bar, te ofrece unas vistas incomparables de 360 grados de una de las ciudades más bellas del mundo. Con tanto que ver y hacer en los pisos debajo de él, también es el lugar perfecto para sentarse, relajarse y disfrutar de su pinta de Guinness de cortesía.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curiosidades: El Camino de Santiago de Irlanda sale de la misma calle dónde esta la fábrica. El logotipo del arpa que también está en la bandera de Irlanda fue registrado primero por Guinness. Cuando en 1922 Irlanda se convirtió en república, el estado tuvo que registrarlo invertido para poderlo usar ya que es un antiguo símbolo irlandés. De hecho la aerolínea Ryanair también tiene en su logotipo un arpa. Los famosos Premios Guinness de los Récords fueron creados por un directivo de esta marca de cerveza en un Pub inglés. Ocurrió durante una discusión sobre cuál animal era más rápido. Desde entonces se lleva un registro de todos los récords del mundo.
|
|
|
Irlanda - Clonmacnoise
Viajamos hacia el Oeste de Irlanda. Al oeste de Irlanda se extienden los condados de Clare y de Galway, en los que se suceden valles y colinas tapizadas de verde, grandes acantilados y puertos pesqueros, con localidades bulliciosas y humildes, en las que el sabor del mar se mezcla con el de la cerveza o el whisky; centros urbanos en los que conocer sus históricos pubs e islas como las del archipiélago de Aran para maravillarse de su geología y su naturaleza intacta.
|
|
Salimos de Dublín por la autopista camino de Galway para cambiar totalmente de paisaje. De un ambiente urbano a otro más relacionado con la naturaleza y más típico irlandés. Por estor lares, la gastronomía irlandesa está repleta de excelentes productos, entre los que destacan el salmón, las ostras, el rodaballo, la langosta y el guiso irlandés. Y para desayunar no tienen dudas: café o té, zumos, pan con mantequilla, pastel de patata, pudín, huevos fritos, salchichas y tomate cocido.
|
|
A mitad de camino nos desviamos de la autopista para ir hasta las Ruinas de Clonmacnoise. El Monasterio de Clonmacnoise fundado por San Ciaran en el siglo IV. En el condado de Offaly, situado a orillas del Río Shannon, prácticamente en el centro de la isla, y allí encontramos la Abadía de Clonmacnoise. Las ruinas que se conservan hoy en día pertenecen a una decena de iglesias y torres construidas entre los siglos X al XVII.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En los primeros siglos de nuestra era, el cristianismo se había asentado poco a poco en la isla, sobre todo a raíz de la aparición de San Patricio, conocido como el apóstol de Irlanda. Éste predicó el Evangelio, adaptándose a las costumbres y tradiciones locales y creando una suerte de clero local a mediados del siglo V, que mezclaría símbolos cristianos con otros celtas y paganos. Este lugar está considerado uno de los enclaves más importantes de la arquitectura cristiana primitiva de Irlanda. La prosperidad de Clonmacnoise no pasó desapercibida y fue saqueado numerosas veces por irlandeses, normandos y vikingos.
|
|
|
|
|
|
|
|
Ubicada en un enclave espectacular, nos encontramos con unas impresionantes ruinas, donde podemos encontrar un castillo, una catedral, varias iglesias y unas cruces que le dan al lugar un aire mágico. Las mejores ruinas de nuestro viaje a Irlanda!!
|
|
Irlanda - Athlone
La ciudad de Athlone me permite hacer una parada técnica. Justo en el centro de Irlanda y a orillas del imponente río Shannon, no es de extrañar que Athlone haya despertado el interés de todos, desde santos a sargentos, a lo largo de los siglos. Al pasear por la ciudad, parece que cada edificio tiene una historia, desde el castillo del siglo XII y los barracones del siglo XVII hasta el hospicio del siglo XIX, un vestigio de la Gran Hambruna.
|
|
|
|
|
|
|
Pero esta animada región central dista mucho de ser una simple pieza histórica. Las cafeterías bohemias como Lowe & Co ofrecen productos artesanos, charlas con lugareños y una cálida bienvenida. Los pubs, desde Sean’s hasta Seery’s, pasando por Gertie Browne's, son de los mejores de la isla. El Bar de Sean es un Pub en Athlone, Irlanda, notable por su supuesta fundación en el año 900 d.C., y su afirmación de ser el bar más antiguo existente en Irlanda. Sin embargo, los registros arquitectónicos y arqueológicos, incluidos el Registro de Monumentos y Lugares y el Inventario Nacional del Patrimonio Arquitectónico, datan el edificio del siglo XVII o XVIII, como quiera tomarse algo en un Bar de la Edad Media es algo impresionante.
|
|
|
|
|
|
|
|
Se libraron batallas, los vikingos la saquearon y en la década de 1690 dos asedios brutales descritos por un superviviente como “el infierno en la tierra” la devastaron. Esta historia se adapta al siglo XXI en el excelente castillo de Athlone, situado a orillas del río Shannon. El castillo data de 1129 y alberga una interesante exposición interactiva que repasa unos 5.000 años de historia.
|
|
Irlanda - Galway
Seguiremos hasta la ciudad de Galway, "Ciudad de las Tribus", y tercera en importancia. Galway puede no ser una gran ciudad monumental, pero su ambiente único la convierte en un lugar singular y muy especial que uno no debe no perderse en una ruta por Irlanda. El clima es tremendamente jovial, quizás por el buen ánimo y la amabilidad de sus habitantes; es una zona donde la música impera más si cabe que en otras partes de la isla, y esta esencia divertida, tranquila, «de pueblo grande o ciudad pequeña», te llena.
|
|
|
|
|
Caminar para conocer las calles de Galway, es una maravilla. El Arco de España, es uno de los pocos restos que se conservan de la antigua muralla medieval. Este arco doble de piedra, situado en la desembocadura del río Corrib, junto al puerto, fue construido en 1584 y recibe este nombre por la gran cantidad de barcos españoles que desembarcaban en esta zona de muelles para comerciar con los irlandeses.
|
|
Junto al arco, frente al río Corrib, se extiende el paseo The Long Walk, el más emblemático de Galway y uno que seguro que reconocerás de las fotografías y postales de la ciudad: frente al agua se alza una hilera de casitas de colores de tonos amarillos, blancos e incluso azules o naranjas de lo más pintorescas.
|
|
|
|
|
|
|
La iglesia protestante de San Nicolás se levantó en 1320, y desde entonces ha jugado un papel crucial en la vida de los habitantes de Galway. Y no solo de los irlandeses: cuentan que, antes de embarcarse hacia el Nuevo Mundo, Cristóbal Colón se refugió en esta iglesia para rezar.
|
|
El Castillo de Lynch. No es del todo un castillo. Se trata más bien de una robusta residencia que fue en su día hogar de una de las familias mas poderosas de Galway, los Lynch. Ahora es la sede de un banco. Lo más destacable es la fachada con sus ventanas, escudos y gárgolas.
|
|
|
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, es la última Catedral Católica levantada en Irlanda en 1965. Situada en la Isla de Nun y construida entre 1958 y 1965, destaca por un exterior de piedra con una gran cúpula, mientras que el interior sorprende por sus magníficas vidrieras y sus altas naves.
|
|
|
|
|
|
|
Los irlandeses tienen una palabra que desarrolla su máximo significado en Galway: CRAIC. El craic es el buen rollo, el ambiente, la música, el pasarlo bien. What’s the craic? es algo así como ¿Qué pasa? Seguro que lo oyes en la ciudad. Recorrer toda la calle Shop Street disfrutando del buen ambiente de sus tabernas y pubs, sobre todo al atardecer, y sorprenderte con los artistas y músicos callejeros que la frecuentan.
|
|
|
|
En lo que respecta a los pubs, Galway tiene una de las escenas más animadas de la isla. Galway tiene un ambiente especial, aquí conoceremos el por qué nacieron los famosos pubs irlandeses. Entra en los cálidos rincones y recovecos de madera de Tigh Neachtain’s, en Cross Street, y te pasarás las horas tan contento mirando los cachivaches y recuerdos mientras tomas una cerveza artesana Galway Hooker. Los más destacados O’Connells y sobre todo The King´s Head, situado en un edificio de más de 800 años y con mobiliario antiguo, que estamos seguros, no te dejará indiferente. Querrán volver!.
|
|
|
|
|
Irlanda - Acantilados de Moher
Viajamos al Sur. Acantilados indómitos, penínsulas salvajes, pueblos pintorescos y algunas de las carreteras panorámicas más increíbles de toda Irlanda: ¡todos los secretos de Irlanda del Sur! El sur de Irlanda presume de algunos de los paisajes más pintorescos y famosos de la isla, ¡como los mundialmente conocidos Acantilados de Moher! Acantilados indómitos, penínsulas salvajes, pueblos pintorescos y algunas de las carreteras panorámicas más increíbles de toda Irlanda, verdaderos paraísos que te permitirán descubrir los rincones más fascinantes de la isla. ¡Ven conmigo a descubrir todos los condados de esta zona!
|
|
Cruzaremos El Burren, término que en gaélico significa Terreno Rocoso. Una importante extensión de tierra caliza, frente al Atlántico. Lugar protegido por la UNESCO. Esta región ha recibido en los últimos tiempos un impulso económico y turístico sin igual, ya que se han convertido en el principal líder global del turismo sostenible. Gracias al impulso de 70 negocios locales, el geoparque irlandés de Burren, uno de los paisajes más espectaculares del mundo, ha conseguido promocionar la región a través de la sostenibilidad y el turismo responsable. The Burren es en sí mismo un gran atractivo.
|
|
|
|
Los Acantilados de Moher. Al llegar a los Acantilados de Moher, experimentarán el sentido de la libertad. 200 metros de altura sobre el nivel del mar y 8 Km de extensión. Los Acantilados de Moher se han convertido en una de las atracciones más visitadas al viajar a Irlanda, y la verdad es que no es para menos. Dicen que desde los acantilados, cuando el día está claro, se puede ver hasta la bahía de Galway. Se puede definir como un conjunto de vertiginosas cordilleras sobre el mar. Han sido escenario de diversas películas, como Harry Potter y el Misterio del Príncipe y su altura quita el aliento.
|
|
|
|
|
|
Cliffs of Moher, como se llaman en inglés, se encuentran junto a la localidad de Doolin, un pequeño pueblo costero formado por casas dispersas y situado a unos 80 kilómetros de Galway. En los Acantilados de Moher suele hacer bastante viento por lo que es algo a tener en cuenta si vas hasta allí. Lleva algo de abrigo y prepárate para gritar, para tu voz se pueda oir y sobre todo no acercarte demasiado al precipicio por el peligro de que un golpe de viento desencadene un accidente fatal.
|
|
|
|
|
|
Por cierto, si llueve, no lleves paraguas, es inútil con tanto viento. Mejor llevar una capa. Junto al amplio aparcamiento se encuentra el centro de visitantes, excavado en la roca y donde se puede visitar una exposición sobre la fauna de los acantilados y la formación de los mismos. También hay un bar y un restaurante. Además, siguiendo uno de los senderos y subiendo unas escaleras se encuentra la Torre O’Brien, donde hay un mirador y se tienen unas vistas maravillosas.
|
|
|
Irlanda - Limerick
Salida hacia la ciudad de Limerick donde es un éxito pasear por sus calles. El contrapunto al embate de las olas y a la áspera piedra caliza del Burren es la ciudad de Limerick, la tercera ciudad más grande de Irlanda y que aunque no tiene numerosos monumentos que visitar sí que tiene algún encanto como el Castillo del Rey Juan, cuyos muros a orillas del Río Shannon han sido testigos de la historia del país. Es un castillo muy vistoso que data del año 1212 y del que destacan sobre todo sus muros exteriores aunque en su interior también hay algunos lugares interesantes.
|
|
|
|
|
Esta ciudad ofrece un buen compendio de arquitectura normanda, paseos a orillas del río Shannon, música tradicional en directo y pintas de cerveza que siempre se sirven con la dosis justa de espuma. Desde Thomond Bridge, uno de los puentes de la ciudad, se tienen las mejores vistas de sus murallas, en cuyo interior se encuentra un patio vikingo.
|
|
|
|
|
No muy lejos del castillo se encuentra la Catedral de St. Mary, el otro gran punto de interés de Limerick. Es incluso más antigua que el castillo, pues data de 1168, y se construyó en el mismo lugar donde había un palacio, del que se conservan algunos restos. Además de su fachada cabe destacar el pequeño cementerio que hay a su lado y donde hay varias cruces celtas y un bonito camino de adoquines.
|
|
|
|
|
|
|
|
Irlanda - Cork
Continuación hasta llegar al Condado de Cork, "El Valle del Oro", por su gran producción de cebada, que convirtió a Cork en una de las principales productoras de whiskey del país. No hay adjetivos para describir este lugar como se merece. Empapados por esa belleza insuperable que ofrece la costa de Kerry y para no perder ritmo en la fascinación que producen los paisajes irlandeses, cruzamos desde el condado de Kerry hasta el de Cork por el pintoresco puerto de montaña Healy Pass. No son los Alpes, es cierto, pero tendremos por delante el desafío de unas cuantas curvas en herradura que nos abrirán paso a través de las suaves Caha Mountains.
|
|
La proporción de paisaje cárstico, praderas de verde luminoso, rebaños de ovejas y niebla en su justa medida vuelve a dejarnos, por enésima vez desde que arrancó esta ruta, sin palabras. Se trata de una ciudad que, sin llegar a ser de las más bonitas de Irlanda, te cautivará. Cork se encuentra a orillas del Río Lee, alrededor del cuál se distribuye la vida en la ciudad. Además se encuentra muy cerca de la costa donde hay otros importantes lugares de interés con pueblos con mucho encanto. Cork como Venecia, es una ciudad construida sobre agua y es donde se encuentra el importantísimo Puerto comercial, uno de los puertos más grandes del mundo, después de Sidney y San Francisco.
|
|
|
Pude visitar una catedral católica con una alta torre visible desde gran parte de la ciudad, imponente en su exterior pero con un sencillo interior. La Iglesia de St. Anne es posiblemente el edificio más famoso de Cork. Tiene la curiosidad de que las caras de sus torres están recubiertas de materiales diferentes y sobre todo que en ella se encuentran las Shandon Bells, 8 campanas que hacen famosa esta iglesia. Es posible subir por sus estrechas escaleras hasta donde se encuentran las campanas y disfrutar de unas bonitas vistas de Cork. A su lado se encuentra el Museo de la Mantequilla, uno de los principales productos que exporta Irlanda.
|
|
|
En la iglesia de Sta. Anne está la Shandon Tower con un reloj de 4 esferas a los cuatro vientos. Y resulta que el reloj tiene apodo popular, "the four-face liar", algo así como "el mentiroso de las cuatro caras" o "el reloj de la mentira", porque los Corkonianos observaron que la hora no siempre coincidía en las cuatro caras.
|
|
El Ayuntamiento, otro edificio de piedra caliza, sustituye el antiguo, que fue destruido por los Black and Tans el 11 de diciembre de 1920 durante la Guerra de Independencia en el hecho llamado "la Quema de Cork". Como gesto de reconciliación, el gobierno británico asumió los costos de construcción del nuevo edificio en la década de 1930.
|
|
El Mercado Inglés, accesible desde las calles Grand Parade, St Patrick's, Oliver Plunkett Street y Princes, es un mercado cubierto donde se vende toda clase de alimentos. Aunque sus orígenes se remontan a 1610, el edificio actual data de 1788.
|
|
|
|
|
|
|
|
Irlanda - Roca de Cashel
Salida hacia la Roca de Cashel (Rock of Cashel), recortando el cielo y elevándose por encima de los frondosos y verdes terrenos de los campos de alrededor, la Roca encierra más de 1.000 años de historia, en pleno corazón del Ancestral Este de Irlanda. Fue una fortaleza anterior a la invasión normanda que fue cedida al poder eclesiástico y está ligada a mitologías locales de San Patricio, patrón de Irlanda. En este lugar Oliverio Cromwell, en 1647, termina con la matanza de 3.000 personas. Son un un conjunto de antiguas fortificaciones rodeado de murallas, encaramadas en una pequeña colina y que constituye uno de los emplazamientos arqueológicos más espectaculares de Irlanda. Existen varios senderos para recorrer por la zona.
|
|
|
|
Una piedra preciosa se yergue en el Valle Dorado de Tipperary, en pleno corazón del Ancestral Este de Irlanda. Me quedo con la boca abierta ante lo que tengo delante de mis ojos. Es una de las ruinas más bonitas que he visto en este recorrido. No se pueden describir con palabras, quizás las fotos puedan, aunque sólo sea un poco, mostrar lo que he visto. Cashel es también conocido por ser el lugar en el que San Patricio, patrón de Irlanda, convirtió al rey de Munster en el siglo V.
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuenta la leyenda que el diablo le dio un mordisco a la montaña y después lo escupió. Cayó en mitad de los campos de Tipperary, convirtiéndose en la Roca de Cashel. En su centro se encuentra la catedral del siglo XIII, anclada a la Roca, mientras que la sala del coro de los vicarios, del siglo XV, es el lugar desde donde seglares cantaban los servicios de la catedral y sus voces se podían oír a millas de distancia. En la oscura y húmeda capilla de Cormac, frescos con 800 años de antigüedad recubren los arcos. A pesar de años de decadencia, se pueden observar santos de cabeza dorada, manos superpuestas en un azul zafiro y túnicas de un color rojo sangre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la parte de atrás encontrarás indicios del pasado vikingo de Irlanda. Hay un sarcófago que podría contener los restos de Tadhg, hermano del rey Cormac, esculpido con un elegante tallado de dos bestias entrelazadas: un símbolo que, según se cree, invoca la bendiciones de una vida eterna.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Irlanda - La Calzada Gigante
Desde Dublín conoceré Belfast, la capital de Irlanda del Norte, y la enigmática Calzada del Gigante, una sorprendente formación geológica de prismas hexagonales. Irlanda del Norte es el país más pequeño del Reino Unido, ubicado en la parte norte de la isla de Irlanda. El inglés y el irlandés son los idiomas oficiales de Irlanda del Norte. La cultura de Irlanda del Norte es una mezcla de influencias irlandesas y británicas.
|
|
|
|
|
|
Viajaremos unas tres horas por carretera hasta llegar a nuestra primera parada, la Calzada del Gigante (The Giant's Causeway). Esta zona está compuesta por unas 40,000 columnas de roca basáltica formadas hace 60 millones de años por un enfriamiento volcánico. Allí vamos a tener una hora y 15 minutos para recorrer esta zona que está íntimamente relacionada con Finn McCool, un cazador y guerrero de la mitología celta.
|
|
|
|
|
|
|
|
Más de 40,000 columnas de basalto se abrazan en el Condado de Antrim, en la Calzada de los Gigantes de Irlanda del Norte. Una erupción volcánica, que se enfrió rápidamente y eso dio lugar a un rompecabezas de piezas basálticas hexagonales quasiperfectas, el caprichoso destino lávico hizo que se engranasen unas con otras, jugando a diferentes alturas, y por leyes naturales nació esta maravilla arquitectónica.
|
|
|
|
|
|
Irlanda - Belfast
Belfast, a una hora de camino. ¡Bienvenidos a la capital de Irlanda del Norte! Cuenta con una población de cerca de 340.000 habitantes. El centro de la ciudad con numerosos pubs tradicionales y un fantástico ayuntamiento, es una de las zonas de Belfast que concentran más viajeros, junto a la parte oeste de la ciudad donde se encuentran los murales que hacen referencia al conflicto además del puerto, donde destaca el impresionante museo Titanic Belfast.
|
|
Cuando el Titanic fue construido en Belfast en 1912, Harland and Wolff tenía el mayor astillero del mundo. Siendo originalmente un pueblo en el Condado de Antrim, el municipio de Belfast fue creado cuando Belfast alcanzó el estatus de ciudad gracias a la reina Victoria en 1888.
|
|
|
|
|
Los murales políticos de los barrios protestantes y católicos. Este barrio, el West, es totalmente diferente al resto de la ciudad de Belfast; pues se respira barrio para lo bueno y para lo malo. La zona en si no es ni bonita ni fea. Representan las disputas ideológicas que causaron la muerte de más de 3500 personas entre los que apoyaban que Irlanda del Norte perteneciera a Reino Unido y los partidarios de la independencia o incursión en la República de Irlanda, creando así un país unido en toda la isla.
|
|
|
Los murales políticos en Belfast, Irlanda tienen una historia rica y compleja. Creados por los unionistas a principios del siglo XX para protestar contra el autogobierno de Irlanda, se han convertido en una forma de protesta colectiva y marcado territorial durante los Conflictos de finales de la década de 1970. Estos murales conmemoran acontecimientos históricos, opiniones políticas y grupos terroristas.
|
|
|
|
|
|
El Muro de la Paz - Son una serie de barreras que separan los barrios católicos y protestantes en la ciudad de Irlanda del Norte. Su objetivo es limitar los enfrentamientos entre estas dos comunidades. El primero de los muros de la paz se construyó en 1969 después de una serie de disturbios sectarios en Belfast.
|
|
|
El "Big Ben" y la "Torre de Pisa" de Belfast - Mención especial a la Torre del Reloj, de 1969 y ligeramente inclinada, hecha de piedra arenisca. Es un reloj de estilo gótico y Albert Memorial Clock. Ocupa la Plaza de la Reina, tiene 113 metros de altura y su campana pesa más de dos toneladas. Es una mezcla entre el Big Ben de Londres (por el reloj que tiene en la parte alta y el parecido casi similar) y la torre de Pisa (por lo inclinado que está).
|
|
El Ayuntamiento - La espectacular arquitectura del centro. Cúpulas verdes y piedra blanca conforman el colosal Ayuntamiento de Belfast, situado en la Plaza Donegall. Es de estilo eduardiano y data de finales del siglo XIX.
|
|
Mercado de San Jorge (Mercado de St George, 12 East Bridge St, Belfast BT1 3NQ, Reino Unido). Un poco más apartado encontramos este encantador mercado de ladrillo rojo y techo acristalado de estilo victoriano que data del 1890. Entre semana es un mercado de abastos tradicional, pero los fines de semana se transforma en un mercado de artesanía, gastronomía… muy agradable, que fue el que yo visité. Lo mismo venden complementos, que comida internacional, manualidades, huevos orgánicos o antigüedades.
|
|
|
|
|
|
|
|
De los pubs históricos de la ciudad entre los que destaca The Crown Liquor Saloon, de estilo victoriano, construido a finales del siglo XIX. Este tradicional pub enamora por su decoración de madera tallada por artesanos italianos, apartados privados, lámparas de gas, vidrieras y azulejos, que lo convierten en uno de los locales más bonitos del mundo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Catedral de Santa Ana: su mayor particularidad es que sirve a dos diócesis diferentes. La Catedral de Belfast o catedral o iglesia de Santa Ana ha sido, durante más de 100 años, un lugar de culto cristiano en el corazón de la ciudad de Belfast. La Catedral contiene mosaicos diseñados por Sir Charles Nicholson y esculturas de Rosamund Praegar y Maurice Harding. El Spire of Hope de acero inoxidable de 40 metros se agregó en 2007 y se ilumina por la noche.
|
|
Conclusión
El Reino Unido está compuesto por cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Estos países comparten una monarquía, un gobierno, una economía, una cultura y una lengua común. A pesar de sus diferencias, estos países forman un solo país, el Reino Unido.
| Presiona aquí para regresar a la página de inicio |













































































































































































































































