|
|
|
Fue mi primer viaje con la compañía de Gabriel Ramos, mi hermano comenzaba a trabajar en el aeropuerto y en los veranos no le permitían viajar, yo daba cursos en la Universidad y el verano era ideal para mí, así que Gabriel se convertiría en mi "Partner" perfecto. Importante, Hugo Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999, por tanto nuestro viaje tomó a Venezuela recién comenzado su mandato.
|
|
Nuestro viaje, sencillo. Visitar la capital, Caracas y luego ir a Mérida (anteriormente conocida como Santiago de los Caballeros de Mérida) es la capital de Estado Mérida.
|
|
Todo comenzó el 19 de septiembre de 1999, en la ciudad de Caracas, su verdadero nombre Santiago de León de Caracas, nombre con el que fue bautizada la ciudad capital de Venezuela el 25 de julio de 1567 por Diego Lozada, aunque fue en 1577 cuando adquirió el título de la República. Allí pudimos apreciar distintos paisajes y aunque estábamos en época de lluvia, esta no nos trató mal, es más diría que fue estupendo ir en esta época, el clima era envidiable, 77 la temperatura máxima y 67 la mínima, muy fresco para caminar y explorar.
|
|
|
|
|
|
Visitamos el Centro de Caracas, los alrededores de la Plaza Bolívar. La plaza Bolívar de Caracas es uno de los espacios públicos más importantes y reconocidos de Venezuela. Se encuentra ubicada en el centro histórico de esa ciudad, creada Santiago de León de Caracas en 1567. El 7 de noviembre de 1874 es inaugurada la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar, en el centro de la plaza, con el repique de campanas y 21 cañonazos. La obra del escultor italiano Adamo Tadolini es una réplica de la estatua de la Plaza Bolívar de Lima, en Perú, realizada por la Fundición Müller.
|
|
|
|
|
|
|
En los alrededores, pasamos por El Palacio Federal Legislativo o también llamado Capitolio Federal, es la sede y edificio principal del Poder Legislativo Federal, ubicado en la ciudad de Caracas. La construcción del Capitolio Federal comenzó el 21 de septiembre de 1872, inaugurándose parcialmente el 19 de febrero de 1873, pero culminado totalmente en 1877.
|
|
La Casa de El Libertador que aunque contaminados por el paso del tiempo aún conservan un aire de la Caracas de los Techos Rojos. La Casa Natal de Simón Bolívar o Casa Natal del Libertador es el lugar donde nació Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, más conocido como Simón Bolívar el 24 de julio de 1783.
|
|
|
El Panteón Nacional de Venezuela es el edificio donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de Venezuela. Está ubicada en la parroquia Alta Gracia de Caracas en el terreno donde se encontraba la iglesia de la Santísima Trinidad, construida en 1744 por Juan Domingo del Sacramento, inaugurado el 15 de julio de 1780 y afectado en 1812 por el terremoto que se suscitó en la ciudad de Caracas.
|
|
|
La plaza Francia (o plaza Altamira, como es llamada alternativamente) es una plaza ubicada en la urbanización Altamira al este de la ciudad de Caracas. Fue construida a principio de la década de 1940 e inaugurada el 11 de agosto de 1945. Destaca en la Plaza, el Obelisco de Altamira, símbolo del Municipio Chacao.
|
|
Monumento por la Paz en Caracas, Venezuela. Es un homenaje a la paz y la reciclaje, construido por el Dr. Farid Mattar en 1963. Este monumento ecológico está hecho de piedras y restos de construcción de la ciudad de Caracas, cada piedra colocada en el nombre de cada niño recién nacido y niña de Venezuela. Mattar, un inmigrante libanés, representó a Venezuela en la reunión internacional de la Unión Libanesa Cultural Mundial. El monumento se encuentra en las lomas de Colinas de Bello Monte, donde Mattar tiene su casa, y fue inaugurado en 1963. Es un templo de comprensión y entendimiento, simbolizando la unidad de razas y religiones.
|
|
|
|
|
El Paseo Los Próceres es un monumento que está ubicado en la ciudad venezolana de Caracas, cerca del Fuerte Tiuna y la Academia Militar del Ejército Bolivariano. En el paseo están estatuas de los próceres de la Independencia de Venezuela, además de fuentes, escaleras, plazoletas, calzadas y muros. Desde 1993, el Paseo Los Próceres y todo el sistema anexo fue declarado Monumento Histórico Nacional. Fue inaugurado en 1956 por el presidente Marcos Pérez Jiménez.
|
|
|
|
|
El vidrio de Murano, conocido por su belleza y calidad, es uno de los materiales más apreciados en el mundo de la bisutería. Originario de la isla de Murano, en Venecia, este cristal es famoso por sus colores vibrantes y sus técnicas de fabricación únicas. En Venezuela hay varias fábricas y tuvimos la oportunidad de ir a una.
|
|
|
La Plaza Venezuela se ubica en la Urbanización Los Caobos al este del distrito Capital, Venezuela y en el centro geográfico del distrito metropolitano de la Gran Caracas. Esta plaza fue inaugurada en 1940. Es un paseo peatonal y distribuidor vial que alberga varios monumentos, entre ellos una fuente con iluminación nocturna.
|
|
Tuvimos la oportunidad de tomar el Metro de la ciudad, de verdad es muy moderno y limpio. Cuenta con varios modelos de trenes. Fue inaugurado el 2 de enero de 1983 con 6,7 km y actualmente la longitud total de la vía férrea alcanza los 106.5 Km.
|
|
|
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber, es un museo de arte moderno situado en el Complejo Urbanístico Parque Central de Caracas. Fue fundado el 30 de agosto de 1973 por la periodista y promotora de arte Sofía Ímber.
|
|
El Teatro Teresa Carreño es un recinto cultural, uno de los más importantes de América, el segundo más grande de América del Sur, el mayor de Venezuela. La construcción del complejo cultural se inició en 1973 durante la presidencia de Rafael Caldera y oficialmente culminó en 1983, durante el gobierno de Luis Herrera Campíns. Su costo total se estima en 540 millones de bolívares de la época.
|
|
Fuimos también a la Colonia Tovar, es como a unas 40 millas de Caracas, fue colonizada por inmigrantes Alemanes en 1843 y hoy conserva los remanentes de su auténtica construcción Alemana. Posee un clima frío y son hermosos sus chalets. Desde su fundación, la Colonia Tovar se caracterizó por mantener una cultura alemana muy arraigada, incluyendo su arquitectura, idioma (el alemán coloniero), tradiciones y agricultura intensiva, especialmente en cultivos como Prunus persica, fresas y café. Para llegar, tuvimos que atravesar primero El Junco, que es el nombre que le da a este sector que encuentras camino a Colonia Tovar, con unas vistas hermosas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El domingo 22 tomamos un vuelo de la aerolínea Santa Bárbara hacia la ciudad de Mérida, el vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines sirve la ruta Mérida-Caracas. Demás mencionar que yo iba muerto del miedo en esa nave bimotor con hélices.
|
|
Mérida, en el mismo corazón de Los Andes, clavada en un valle abrazada por dos cadenas de montañas. Conocimos a su singular y asombrosa superposición de verde y montaña, además de su hermosa arquitectura Colonial Criolla. Su casco histórico, aún conserva el trazado típicamente colonial. Amalgama de estilos e historias que moldean su ciudad y sus alrededores. Humberto fue más que un guía, se convirtió en un amigo andino.
|
|
|
|
|
|
Cerca de la ciudad visitamos un pueblito muy pintoresco llamado Jaji, muy interesante su arquitectura Colonial y su tranquilidad era como transportarse a otra época. Se encuentra en una estribación de la Sierra La Culata. El poblado, constituido por más de 3000 habitantes, lo conforman 60 casas y edificaciones cuya fachadas están pintadas de azul y blanco, muchas de ellas construidas al estilo colonial. El centro del pueblo lo componen una Plaza Bolívar rodeada por una iglesia, un museo, una escuela de arte, una prefectura, posadas, restaurantes, tiendas de artesanías y una venta de fresa con crema. Las calles del pueblo son empedradas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al dejar la ciudad, todo se vuelve más particular y contrastante, a veces más antiguo, a ratos popular, otras monumental. Ya en Mérida, esta ciudad fue fundada en tres ocasiones distintas, siendo la primera de ellas el 9 de octubre de 1558 por el capitán Juan Rodríguez Suárez como Mérida. Destaca su Sacrosanta Basílica Catedral de la Inmaculada Concepción o Basílica Catedral Metropolitana de Mérida es un edificio religioso de la Iglesia católica localizado en la ciudad de Mérida al oeste de Venezuela, en el estado del mismo nombre, parte de la región andina de ese país sudamericano. Fue construida a partir de 1803 con diversas modificaciones hasta 1960. Posee numerosos vitrales y objetos religiosos de gran valor histórico.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La plaza Bolívar de Mérida, antes llamada Plaza Mayor, es un espacio público localizado en la ciudad de Mérida. Fue construida en honor a Simón Bolívar, prócer de la independencia venezolana e inaugurada el 12 de enero de 1896.
|
|
De vuelta a Apartaderos, terrenos de montañas austeras, este es el verdadero Páramo Andino, donde la más típica vegetación lo es el "frailejon"(espletia), una planta gris-verdosa cuyas hojas son cubiertas por pelos de "velvet" que la protegen de los rayos ultravioletas. Allí atravesamos los senderos de la inmortalizada Loca Luz Caraballo, apreciamos el antiguo camino real de los españoles. Pudimos ver desde lejos el pico Humboldt, que es el segundo pico más alto de Venezuela, con unos 4942 metros sobre el nivel del mar. Al lado el Pico Bonpland es el cuarto pico más alto de Venezuela, a 4883 metros sobre el nivel del mar.
|
|
|
|
|
En Mérida, nos adentramos en la apasionante aventura, el Sistema Teleférico que tiene la peculiaridad de ser el más alto y largo del mundo. En su recorrido de 12.5 Km., atraviesa la importante y grandiosa región del Parque Nacional Sierra Nevada uniendo a la ciudad de Mérida con el Pico Espejo pasando por cinco estaciones: Barrinitas, Loma Redonda, donde se puede hacer la excursión a los Nevados, no era tanto el espíritu aventurero ... La Aguada y El Pico Espejo, uno se siente tan cerca del cielo que es increíble. Para 1958, el mismo estaba construido en un 50%. La obra se concluyó dos años más tarde gracias al apoyo de mano obrera venezolana y del equipo técnico extranjero, dirigido por el especialista francés Maurice Comte. La obra fue inaugurada el 5 de marzo de 1960 y tuvo un costo para el momento de su construcción de 70.000.000 de bolívares, que para la época equivalían a unos 16 millones de dólares.
|
|
|
|
|
El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, con una altitud de 4978 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de un conjunto de picos ubicados en Sierra Nevada, dentro del parque nacional homónimo en la cordillera de Mérida (Estado Mérida). Junto con los picos hermanos Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.
|
|
|
|
Tomando la Carretera Trasandina, descansamos en El Pedregal, municipio Rangel. El Pedregal es un caserío, pueblo, aldea o sitio poblado del municipio Rangel, en el estado Mérida (Venezuela). Se encuentra localizado a aproximadamente 3.264 metros sobre el nivel del mar, unos 1.8 kilómetros al este de Apartaderos; 6.9 kilómetros al este de Mucuchíes y 16.6 kms al este de Mucurubá.
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuimos al norte encontrando la Ruta de Las Cumbres, tomamos la carretera trasandina, que adentra en El Páramo de Santo Domingo y llegamos hasta El Pico El Águila. Collado del Cóndor o Pico El Águila es un monumento e hito como punto a mayor altura de la carretera Trasandina (troncal 7) en el estado Mérida, Venezuela. Es un punto de parada obligatorio para quienes transcurren por el Páramo Merideño. Punto más elevado del país (4,118 metros por encima del nivel del mar), allí se levanta el monumento a la Gloria del Libertador, para inmortalizar la gesta de su Compañía Admirable. El monumento conmemora el paso del Libertador Simón Bolívar por los Andes en 1813 en la conocida como "Campaña Admirable". El monumento fue esculpido por el colombiano Marcos León Mariño en el año 1925, representa un Cóndor Andino con las alas abiertas hecho en bronce.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comenzamos el descenso a San Rafael de lo Mucuchíes, desde donde pudimos adentrarnos en los mágicos parajes del Tisure, lugar en donde construyó su residencia el arquitecto de Los Páramos Juan Félix Sánchez. Picos filosos y a veces borrascosos se tiñen con el azul de los cielos y reflejan el lugar en donde vuela el Cóndor de Los Andes, el cual tuvimos la oportunidad de verlo en cautiverio y volando sobre nosotros.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Después de ver estos maravillosos territorios, de vuelta a la realidad, hay que trabajar duro para ahorrar chavitos y darse otro viajecito para el próximo año.
Presiona aquí para regresar al inicio
This site was last updated 08/25/25