|
México
y La Ruta de La Independencia
Julio 10 de 1994
Mi viaje a México Central fue el 10 de Julio de 1994, fui en compañía
de mi hermano y en nuestro recorrido visitamos ciudades como: Ciudad
México, San Juan del Río, Querétaro, San Miguel de Allende, Guanajuato,
Guadalajara, León, Morelia, Toluca, Coyoacán, Teotihuacan, San Ángel y
Xochimilco. Para este tiempo no tenía cámara digital, por tanto
son fotos de cámara 35mm y las mismas fueron pasadas por un "scanner".
La Ruta
Ciudad México
Como un gran museo, México DF. Para muchos, Ciudad de
México encapsula lo mejor y lo peor de México y su tamaño esta
distribuido escalonadamente, además de ser la ciudad mas habitada y
antigua del hemisferio occidental, pero México DF. también lleva la
carga de ser la urbe más grande que el mundo ha conocido siempre.
|
 |
Se presenta ante nosotros como una ciudad activa que se mueve en la
elegancia y lo moderno mientras que encubre sus antiguas raíces
coloniales. Es común observar la utilización de cristal y concreto en
los rascacielos que se elevan sobre ruinas antiguas en conjunto con
mansiones que datan de la era colonial, a través de Ciudad de México hay
maravillosos lugares que preservan su herencia india colonial y azteca
compuesta por sitios históricos asombrosos en los que se extienden
ruinas antiguas impresionantes, edificios coloniales, centenarios,
iglesias, parques, plazas encantadoras y monumentos grandiosos, todo
esto distribuido en México DF. en donde Varias vecindades residenciales
han sobrevivido de alguna manera el desafío que presenta la complicada
ciudad de México.
Las opciones de excursión para conocer la historia de la cuidad son
ilimitadas, envolviendo a los viajeros con demostraciones del vasto
pasado, así pues podemos compararla como la "Manhattan" de América
latina.
La Ciudad México es bien
extensa. Práctico siempre es algún mapa, pero en realidad para nosotros
su utilidad es bien limitada y por eso no le prestamos mucho caso.
También fuimos al centro de México. No sólo a ver la Catedral, el Templo
Mayor, y el Palacio Presidencial, también a caminar. Le llaman el Centro
Histórico por sus muchas edificaciones antiguas. Allí hay una calle
donde son tantas las librerías que no pudimos visitarlas todas.
|
 |
|
 |
 |
Un dato muy curioso es el nombre
de México en sí. En el diccionario de la Real Academia Española vemos
preferencia por escribir Méjico, sin embargo nos dijeron que en el
nombre oficial del país y de la ciudad se escribe México. Pero la cosa
no termina ahí. Nos dijo nuestro guía que realmente México se
pronunciaba algo así como Méshico, la “é” teniendo cierta resonancia,
profundidad, y siendo algo más larga de lo común. Lo simpático es que
cuando este señor lo pronunció de tal forma recordamos que ya lo
habíamos oído ser llamado así. Lo que no podemos asegurar es si fueron
en lo cuentos de nuestros abuelos o en otro lugar. Lo cierto es que
sonaba muy natural y sumamente agradable al oído. Como si fuera una
palabra mágica, lo cual tiene mucho sentido porque pronunciada
correctamente, es muy posible que lo sea.
|
 |
 |
|
 |
 |
Según las leyendas
Ciudad México, o México Tenochtitlan, se fundó en una pequeña
isla en medio de un lago donde en 1325 los antepasados de los
temibles aztecas vieron un águila sobre un cactus, o nopal,
comiéndose una serpiente; escena que vemos representada en el
centro de la bandera mexicana. Tal isla se encontraba en donde
hoy está el centro de la ciudad. Allí fue donde los aztecas
edificaron sus pirámides.
México habiendo sido muy
dichoso en yacimientos de oro y plata, desde que Cortés arribó
en Veracruz fue una de las posesiones más codiciadas del Imperio
Español. Concediéndole, y también para estar seguros que el
metal no dejara de fluir, a la ciudad de México el título de
sede del virreinato de Nueva España. Y sobre las pirámides los
europeos construyeron sus palacios y catedrales. En esta sección
de la ciudad vimos muchas muestras de edificaciones coloniales.
También visitamos las excavaciones donde están tratando de
rescatar los cimientos de las pirámides aztecas.
Teotihuacan
Teotihuacan significa "lugar
donde los hombres se convierten en dioses". Es el nombre que se le da al
gran complejo arqueológico que fue uno de los mayores de Mesoamérica
durante el clásico, más precisamente entre c. 100 a. C. y 600 d. C. El
nombre propio fue empleado por los mexicas para identificar a esta urbe
construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba
en ruinas cuando la vieron por primera vez. Los restos de la ciudad se
encuentran aproximadamente a 42 Km. al noreste de la Ciudad de México,
dentro del valle de México.
Xochimilco
Los orígenes de Xochimilco se
remontan al Período Preclásico mesoamericano cuando sus riberas e islas
fueron el hogar de diversos pueblos. Al inicio del Posclásico,
Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas
en el siglo XV. Desde entonces y hasta los años 60 del siglo XX, el
territorio de Xochimilco se convirtió en uno de los proveedores de
alimentos para la capital mexicana.
San Juan Del Río
San Juan del Río es una ciudad
mexicana ubicada en el estado de Querétaro, a 57 kilómetros de la
capital del estado, Santiago de Querétaro. Es cabecera del municipio
homónimo.
San Juan del Río es un
importante enclave industrial en la cercanía de la ciudad
capital de Querétaro. Además cuenta con cada vez un mayor número
de atractivos turísticos.
Bueno continuamos nuestro viaje en Querétaro México a 225
Km. de México DF. El transcurso de 2 horas y media se realiza
por una carretera de 4 carriles en buen estado. Como un centro
comercial gigante Querétaro México es un excelente punto para
empezar la visita de ciudades coloniales de México, como muchas
de las ciudades coloniales Querétaro se ha convertido en un gran
mercado, muchas empresas transnacionales tienen su sede en las
afueras de la ciudad, aun así la ciudad preserva su histórico
centro y ha embellecido muchas áreas de la ciudad, la ciudad fue
llamada herencia mundial por la UNESCO en 1996
San Miguel de Allende
San Miguel de Allende es una
ciudad del estado mexicano de Guanajuato. En 2002 se declaró a San
Miguel como Pueblo Mágico, siendo retirado este título en 2008 debido a
que el 7 de julio de 2008 fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio
cultural de la Humanidad.
Seguimos a San Miguel de Allende, localizada a 60 kilómetros de
Querétaro, esta gema colonial con una población de 70,000 personas esta
situada en una colina y frente al río laja y las montañas distantes de
Guanajuato, en 1926 fue declarada monumento nacional, San Miguel de
Allende es una pintoresca ciudad con coloridas mansiones, patios llenos
de flores y viento, calles adoquinadas, es particularmente bella en
marzo cuando la flor de Jacaranda esta floreciendo.
Guadalajara
Capital del estado de Jalisco.
La ciudad está considerada como uno de los centros políticos,
económicos, sociales, culturales y turísticos más importantes de México.
El nombre proviene del árabe, que significa "río de piedras".
Combinando un agradable clima, diversas formas de esparcimiento, lugares
de interés histórico y varias atracciones culturales, Guadalajara es uno
de los destinos más frecuentados en México. Aún así, la ciudad
frecuentemente es pasada por alto por aquellos viajeros que van a los
diferentes destinos en las playas mexicanas. Esto es una pena, ya que
Guadalajara (y sus alrededores en el estado de Jalisco) son de los más
hermosos e históricos lugares.
Es considerada un gran
polo cultural y referente de México en el extranjero, ya que
Jalisco es cuna del mariachi, la charrería y el tequila.
Pátzcuaro
Pátzcuaro es una localidad del
estado mexicano de Michoacán y cabecera del municipio homónimo. En la
antigüedad era parte del señorío de los uacúsechas, la tierra de los
purépechas. Pátzcuaro forma parte del programa turístico Pueblos
Mágicos.
Según la tradición, a
Pátzcuaro arribó el enviado de Hernán Cortés, Cristóbal de Olid,
y tuvo lugar el sometimiento del cazonci Tangáxoan Tzíntzicha.
Años más tarde se otorgó el gobierno de la Nueva España al
presidente de la Primera Audiencia, Nuño Beltrán de Guzmán,
quien realizó repetidas exigencias de tesoros, puso en prisión,
juzgó sumariamente y finalmente ejecutó al último cazonci,
Tangáxoan Tzíntzicha. Los hechos trascendieron y llegaron a
oídos de las autoridades en España.
Morelia
Descansando en una gentil colina y mirando hacia el valle de
guayangarero se encuentra otra de las gemas coloniales de México. La
ciudad de Morelia, la ciudad y el estado de Michoacán son dignas de
cualquier excursión por ciudades coloniales. Morelia es una ciudad pequeña
que fácilmente puede ser recorrida a pie, empezando por la plaza de los
mártires, la calle madero frente a ella divide la ciudad en dos.
Morelia es considerada como una de las ciudades más
representativas del periodo virreinal de México, identificada sobre todo
por sus edificios de cantera rosa, su acueducto, plazas, palacetes,
templos y conventos, pero sobre todo, destaca su catedral.
Coyoacán y La Casa Azul
Coyoacán, es una de las dieciséis demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México y se encuentra en el centro
geográfico de esta. Su territorio abarca 54.4 kilómetros cuadrados que
corresponden al 3.6% del territorio de la capital del país y está
ubicado al sureste de la cuenca de México.
Es un sitio con una alta
concentración de infraestructura cultural y turística. Dentro de
ella se encuentran las sedes de instituciones educativas de
México, como la mencionada UNAM y la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM). Alberga recintos como el Museo Nacional de
las Intervenciones, el Museo Anahuacalli, el Museo Nacional de
la Acuarela Alfredo Guati Rojo, el Museo Casa de León Trotsky,
el Museo del Automóvil, el Museo Frida Kahlo, el Museo
Universitario de Arte Contemporáneo y el Centro Cultural
Universitario.
El centro histórico de
Coyoacán es uno de los barrios intelectuales y bohemios de la
capital mexicana. Numerosos personajes públicos nacionales y
extranjeros, tanto artistas como intelectuales y políticos, han
tenido su residencia en Coyoacán o en sus barrios.
El Museo Frida Kahlo es el
recinto cultural más representativo de la artista mexicana, así como es
contenedor de parte importante de su legado artístico y conceptual.
También conocido como la Casa Azul, es de los museos más concurridos de
la zona. El inmueble, que hoy resguarda y exhibe una colección de piezas
de diversa índole, perteneció a la familia Kahlo desde 1904. Cuatro años
después de la muerte de la pintora, en julio de 1958, abrió sus puertas
al público como casa museo.
|